MÁS DE SOCIEDAD



INTERESANTE

Qué significa cuando late un ojo, según los expertos

Es una reacción que puede presentarse de manera imprevista y desaparece en cuestión de segundos o minutos.

Qué significa cuando late un ojo, según los expertos

A quién no le ha pasado que estando en medio de una conversación o trabajando en algo importante, de repente, sin previo aviso, empieza a sentir una leve vibración en el párpado. Esa sensación de que “late un ojo” es algo común que la mayoría de las personas experimentan en algún momento de sus vidas. Pero, ¿qué significa realmente cuando late un ojo?

Cuando hablamos de la sensación de que el ojo “late”, lo que en realidad está ocurriendo es un espasmo involuntario del músculo del párpado, conocido como mioquimia. Este fenómeno se refiere a contracciones rápidas, intermitentes y generalmente indoloras del músculo orbicular, el encargado de mover el párpado.

La Mayo Clinic aporta sobre la mioquimia que es “un tipo de contracción o espasmo muy común y le ocurre a la mayoría de las personas en algún momento”, y que “puede afectar la parte superior o inferior del párpado, pero generalmente solo un ojo a la vez”. “Las fasciculaciones oculares pueden ser desde prácticamente imperceptibles hasta molestas. Por lo general, desaparecen en un período breve, pero pueden repetirse en el trascurso de algunas horas, días o un tiempo más prolongado”, abunda.

“Otro tipo de fasciculaciones oculares -sigue la Mayo Clinic- se conoce como blefaroespasmo esencial benigno. El blefaroespasmo esencial benigno comienza como un parpadeo más frecuente en ambos ojos y puede llevar a que los párpados se cierren con fuerza. Este tipo de contracción es poco común, aunque puede ser sumamente grave y afectar todos los aspectos de la vida”.

Las causas por las que late un ojo

El estrés suele ser la causa más común de los espasmos del párpado. Cuando se está bajo presión o se siente mucha ansiedad, el cuerpo reacciona de distintas maneras, y los músculos del rostro no son la excepción. Pero se pueden enumerar varias más:

Estrés

Cansancio y falta de sueño

Fatiga ocular

Consumo excesivo de cafeína o alcohol

Deficiencia de nutrientes

Alergias e irritaciones oculares

En los últimos años, a raíz del uso excesivo de pantallas, tanto monitores de notebook, computadoras, como teléfonos celulares, el problema del latido en el ojo ha aumentado, afectando incluso a adolescentes. Por eso los médicos recomiendan hacer descansos visuales regulares para evitar la fatiga.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!