La provincia de Salta atraviesa un momento crítico en su sistema sanitario debido a un pico histórico de enfermedades respiratorias que disparó las internaciones a niveles nunca antes vistos.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud provincial, en lo que va de 2025 se registraron más de 3.400 hospitalizaciones por estas patologías, con un promedio de 180 nuevas internaciones semanales en las últimas semanas. Este escenario pone en jaque a los hospitales y enciende alertas en toda la región.
Capital, el epicentro de la crisis respiratoria
El departamento Capital concentra el 50% de las internaciones, liderando las estadísticas con un impacto significativo. Le siguen los departamentos de Orán, General Güemes y San Martín, que también reportan una alta incidencia de casos. Francisco García Campos, coordinador de Epidemiología de Salta, explicó en conferencia de prensa que “las internaciones superan los 3.400 casos en lo que va del año, un número que refleja la gravedad de la situación”.
Influenza, bronquiolitis y neumonía: los principales responsables
El aumento de hospitalizaciones está impulsado por un brote sin precedentes de influenza, con más de 145.000 casos acumulados en 2025. A esto se suman 6.000 casos de bronquiolitis y 5.000 de neumonía, que afectan principalmente a menores de 10 años, generando especial preocupación en familias con niños pequeños. Este grupo etario es el más vulnerable, lo que llevó a las autoridades a reforzar las campañas de prevención y vacunación.
Medidas preventivas: la clave para frenar el avance
Ante este panorama, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de adoptar medidas preventivas para contener la propagación de estas enfermedades. Entre las recomendaciones, se destacan:
- Lavado de manos frecuente: un hábito simple pero efectivo para reducir el contagio.
- Uso de barbijo en espacios cerrados o con alta circulación de personas.
- Ventilación adecuada de hogares y lugares de trabajo.
García Campos subrayó que “la prevención es una responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía”. Además, destacó la importancia de la vacunación como herramienta clave para combatir las enfermedades respiratorias más prevalentes.
Vacunación: un escudo contra las enfermedades respiratorias
En Salta, están disponibles tres vacunas fundamentales para enfrentar este brote:
- Vacuna contra la influenza: recomendada para toda la población, especialmente para grupos de riesgo.
- Vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR): clave para proteger a bebés y niños pequeños.
- Vacuna contra la neumonía: esencial para prevenir complicaciones en personas mayores y con enfermedades crónicas.
Las autoridades sanitarias instan a la población a acercarse a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación. “La inmunización es nuestra mejor defensa contra estas enfermedades”, afirmó García Campos, quien también llamó a evitar la automedicación y consultar al médico ante los primeros síntomas.
Un sistema de salud bajo presión
El aumento de casos respiratorios está poniendo a prueba la capacidad de los hospitales salteños. En el departamento Capital, los centros de salud enfrentan una demanda creciente, mientras que en Orán, General Güemes y San Martín la situación también es crítica. Las autoridades trabajan en la redistribución de recursos para garantizar la atención, pero insisten en que la colaboración ciudadana es fundamental para aliviar la presión sobre el sistema sanitario.
Cómo proteger a los más chicos
Dado que los menores de 10 años son los más afectados, las familias deben extremar cuidados. Además de las medidas preventivas ya mencionadas, se recomienda evitar el contacto de niños con personas enfermas y mantenerlos en ambientes bien ventilados. Los pediatras también sugieren estar atentos a síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar o tos persistente, y consultar de inmediato en caso de presentarlos.
Un llamado a la acción colectiva
La situación en Salta es un recordatorio de la importancia de la responsabilidad colectiva frente a crisis sanitarias. Las autoridades provinciales aseguran que están monitoreando de cerca la evolución de los casos y trabajando en estrategias para mitigar el impacto. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida del compromiso de la población.
Con un sistema de salud al límite y un brote de enfermedades respiratorias que no da tregua, Salta enfrenta uno de los desafíos sanitarios más importantes de los últimos años. La prevención, la vacunación y la consulta temprana son las herramientas clave para superar esta crisis.