MÁS DE SOCIEDAD



PROTESTAS EN SALTA

Ruta 51: Crece la tensión, avalúan levantar el bloqueo y transportistas exigen paso libre

Los manifestantes que cortan la ruta decidirán hoy en asamblea si se mantiene la medida de fuerza o llega a su fin.

Ruta 51: Crece la tensión, avalúan levantar el bloqueo y transportistas exigen paso libre

Ayer, en el día 11 de bloqueo de la ruta nacional 51 a la altura de Río Blanco, en Campo Quijano, tuvo menos manifestantes y el paso a los vehículos es más fluido, a diferencia de los otros días. Todo hace presuponer que el corte se podría levantar en cualquier momento, aunque el reclamo continuaría con otro tipo de manifestación protagonizada por los docentes y personal de la salud autoconvocados.

 

Algunos referentes de los manifestantes coincidieron en resaltar el peso del cansancio acumulado de los días de protesta en la ruta y de no ser escuchados, sumado al malestar de los transportistas que estancados de un lado y del otro del bloqueo, exigen con vehemencia que liberen el paso para llegar a los destinos puneños de la ruta nacional 51.

"Pedimos disculpas a los vecinos y trabajadores que deben soportar este corte. La culpa no es nuestra, es la falta de respuestas del Gobierno. Este corte sabemos que perjudica a mucha gente trabajadora igual que nosotros. Estas horas son decisivas porque haremos una asamblea deliberativa. Quizás se pueda levantar el bloqueo en los próximos días, pero la protesta seguirá. Esto lo vamos a decidir entre todos", contó Leandro, uno de los autoconvocados presentes en el bloqueo de la 51.

Sin suficientes policías y con pocos gendarmes, este fin de semana largo ha generado nerviosismo entre los manifestantes y los transportistas. Los camiones y vehículos se encuentran peligrosamente a tan solo 10 metros del bloqueo, donde se congregan alrededor de 50 personas, incluyendo personal de salud y los autoconvocados docentes.

Desde el martes han soportado las gélidas temperaturas de la zona, que alcanzaron los 3 grados bajo cero este miércoles en el área del corte. La falta de presencia policial en Salta y la proximidad de los vehículos que intentan pasar por el bloqueo han generado inquietud entre los manifestantes. Algunos consideran que estas próximas horas serán cruciales para poner fin definitivamente a este bloqueo que ya lleva 11 días en la zona de Río Blanco, en el acceso a la Quebrada del Toro. Hasta hace unos días, los vehículos quedaban a 500 metros del bloqueo en ambos lados. Los camioneros ahora están a 10 metros y son los más impacientes. Entre viernes y sábado se espera una asamblea de los autoconvocados en la ciudad de Salta, donde definirán los plazos a seguir con la protesta.

Sólo en la mañana por este punto deberían pasar entre 100 y 200 camiones por día, cosa que se interrumpe con los cortes en la ruta nacional 51. Los rumores de cese del bloqueo para este fin de semana son fuertes, y surgen del propio corte. Las reuniones son constantes entre los autoconvocados a medida que las filas de vehículos se extienden de un lado y del otro del corte.

"La policía no está en el lugar, y los gendarmes en custodia son apenas cinco. Aquí los ánimos se están caldeando porque se acerca el fin de semana y todos queremos ir a casa. Yo los entiendo, pero ellos nos deben entender también", dijo un camionero de la mina Posco.

Reclamo en San Antonio de los Cobres

Vecinos que tienen su locales de comida, guías turísticos y artesanos son los más afectados por los cortes de ruta 51 de los docentes autoconvocados y del personal de salud. En un comunicado expresaron su preocupación al tiempo que señalaron entender la protesta. Piden que quienes reclaman busquen otros métodos.

"Nosotros no vivimos del Estado, los que tienen un sueldo asegurado por el Estado son aquellos que están cortando la ruta. Nosotros vivimos el día a día", señala en el texto. 

"En estas dos últimas semanas más de cinco mil turistas no pudieron ingresar y visitar la Puna salteña debido al corte de la ruta nacional 51. Los que vivimos del turismo, los que vivimos el día a día, no pudimos tener un mínimo ingreso. Similar a lo ocurrido durante la pandemia, el sector más perjudicado fue el turístico, y con él las comunidades vulnerables de la Puna. También en aquel momento tuvimos que hacer frente no solo a los problemas económicos, sino al aislamiento y a la falta de empatía", dice el texto.

Y agrega: "Hoy cuando creíamos que lo más difícil había pasado e intentábamos recuperarnos, se da esta situación. Nosotros no vivimos del Estado..."

En el comunicado, los vecinos se manifestaron a favor con algunos reclamos:  "Esto no significa que estemos en contra de las manifestaciones y expresiones de descontento, hasta cierto punto los apoyamos, sabemos que la salud y educación son fundamentales. Pero las acciones que llevan a cabo no tendrían que perjudicar a aquellos cuya subsistencia depende de la libre circulación por las rutas, como por ejemplo pequeños empresarios gastronómicos, guías de turismos, artesanos de cerámica, textiles, piedra ónix, madera de cardón, etc", señalan. 

"Las personas que realizan los cortes deberían buscar una forma de protesta que se focalice en los que toman las decisiones en el Gobierno provincial, no una que amenace el magro ingreso de la Puna salteña".

Fuente: El Tribuno


¿Te gustó la noticia? Compartíla!