MÁS DE SOCIEDAD



REFORMA CLAVE

Salta aprobó una nueva ley de residencias médicas que pone fin a la precarización

La normativa regula la formación de profesionales, garantiza rotación en el interior y elimina las concurrencias no rentadas.

Salta aprobó una nueva ley de residencias médicas que pone fin a la precarización

La Cámara de Diputados de Salta aprobó una nueva ley que transforma el sistema de residencias médicas en la provincia. Con foco en la profesionalización, la equidad territorial y el fin de la precarización, la normativa establece un marco legal actualizado que regula tanto el sistema público como el privado, beneficiando a cientos de profesionales en formación.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las "concurrencias" no rentadas, una práctica que permitía trabajar sin salario ni reconocimiento formal. Desde ahora, toda formación deberá ser regulada, rentada y fiscalizada por el Ministerio de Salud.

También se establece la rotación obligatoria por hospitales del interior provincial, buscando descentralizar la formación médica y fortalecer el sistema de salud fuera de la capital. Esta experiencia territorial enriquecerá la capacitación de los residentes y mejorará la atención en zonas históricamente postergadas.

La nueva ley refuerza el rol del Estado como órgano de control, permitiendo convenios con colegios profesionales para garantizar calidad y transparencia en la formación, sin importar si se realiza en una institución pública o privada.

La normativa fue sancionada tras recibir modificaciones del Senado y tendrá un plazo de 180 días para ser reglamentada por el Ministerio de Salud. Con su implementación, se espera una mejora estructural en el sistema de residencias médicas de Salta, marcando el fin de las desigualdades y el comienzo de una etapa más justa, profesional y federal para la salud pública provincial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!