MÁS DE SOCIEDAD



GRAN AVANCE

Salta avanza con la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos

Diputados dio media sanción a un proyecto que busca formalizar la actividad y mejorar las condiciones laborales de estos profesionales.

Salta avanza con la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos

La Cámara de Diputados de Salta aprobó esta semana un proyecto de ley que propone la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos, una entidad que brindará respaldo institucional, representación formal y protección laboral a quienes se desempeñan en este rol en toda la provincia.

La iniciativa, impulsada por la diputada Carolina Ceaglio, busca jerarquizar una profesión que ha crecido notablemente en los últimos años, especialmente en contextos de salud mental, discapacidad y vulnerabilidad social. Según la legisladora, los acompañantes terapéuticos cumplen un papel fundamental en la vida de muchos salteños, asistiendo a niños, adultos mayores y pacientes en situaciones complejas.

Actualmente, estos trabajadores carecen de un organismo que los represente, regule su actividad y establezca normas claras sobre su ejercicio profesional. El proyecto apunta a subsanar esa carencia con la creación de un colegio profesional que pueda matricular, fiscalizar, fijar criterios éticos y brindar capacitación permanente.

La media sanción fue aprobada con amplio respaldo. Se destacó el rol que cumplen estos profesionales en barrios, escuelas, hogares y hospitales, muchas veces siendo el único nexo entre el paciente, su familia y el sistema de salud. También se hizo hincapié en la necesidad de mejorar sus condiciones laborales, muchas veces precarias o informales.

De aprobarse en el Senado, Salta se convertiría en una de las primeras provincias del NOA en contar con una institución de este tipo, dando un paso clave en la formalización del sector y en la mejora de la atención en salud mental e inclusión social.

El proyecto ya genera expectativa entre los profesionales del rubro, que ven en esta ley una oportunidad para ser reconocidos, protegidos y organizados dentro del sistema de salud provincial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!