MÁS DE SOCIEDAD



EMERGENCIA AMBIENTAL

Salta combate múltiples incendios de pastizales provocados por el viento zonda

Brigadas municipales y bomberos trabajan intensamente en distintos focos ígneos en la ciudad.

Salta combate múltiples incendios de pastizales provocados por el viento zonda

El fuerte viento zonda que azotó este viernes a la ciudad de Salta encendió las alarmas de las autoridades locales, generando una situación crítica en varios barrios capitalinos por incendios de pastizales. Equipos de Protección Ciudadana, junto a bomberos de la provincia, fueron desplegados en diferentes puntos para contener las llamas que se propagaron rápidamente por la sequedad del ambiente y las intensas ráfagas de viento.

Las tareas, que comenzaron a primera hora del día, fueron coordinadas por el propio intendente Emiliano Durand, ante un escenario que se volvió complejo por la simultaneidad de focos y la cercanía de algunos incendios con zonas habitadas. Mientras tanto, personal de Desarrollo Social se encuentra recorriendo los barrios más afectados para asistir a las familias damnificadas y evaluar daños materiales.

Uno de los focos más severos se dio en Villa Los Sauces, al oeste de la ciudad, donde las llamas avanzaron peligrosamente cerca de viviendas y espacios comunitarios. Allí, cuadrillas municipales y dotaciones de bomberos trabajaron durante horas para sofocar el fuego, priorizando la seguridad de los vecinos.

También se registraron intervenciones en asentamiento San Justo, Villa Floresta Baja, Villa Aurelia, barrio Verbena, barrio Santa Ana I, barrio Las Marías, barrio Sarmiento, paraje Tres Palmeras y barrio 14 de Mayo, entre otros. En todos estos sectores, el viento zonda generó condiciones propicias para la rápida expansión del fuego, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia.

Desde la Municipalidad informaron que, si bien varios focos ya fueron controlados, el alerta meteorológico sigue vigente al menos hasta la noche, por lo que se mantiene el estado de vigilancia y las tareas de patrullaje preventivo.

La situación también activó la intervención de agentes sociales que, en coordinación con el área de Desarrollo Humano y distintas delegaciones barriales, se acercaron a las zonas afectadas para identificar necesidades urgentes, como asistencia alimentaria, abrigo, agua potable y contención a familias que debieron evacuar momentáneamente sus hogares.

En algunos barrios como 14 de Mayo y Santa Ana I, se vivieron momentos de tensión cuando el fuego llegó a estar a pocos metros de las viviendas. Vecinos colaboraron con baldes de agua y mangueras, mientras se esperaba la llegada de los equipos especializados. En estos casos, la articulación entre comunidad y Estado fue clave para evitar que la situación pasara a mayores.

Frente al avance del fuego y las complicaciones climáticas, el municipio reiteró la importancia de no encender ningún tipo de fuego en espacios abiertos. También se pidió a los vecinos que avisen de inmediato al 105 o al 911 ante cualquier columna de humo o principio de incendio, ya que una reacción rápida puede marcar la diferencia.

La aparición del viento zonda no es un fenómeno desconocido para los salteños, pero su intensidad y persistencia en las últimas horas generaron un combo riesgoso: altas temperaturas, baja humedad y ráfagas fuertes que facilitan la combustión de pastizales secos, basura y maleza. Según explicaron desde el área de Protección Ciudadana, estos incendios no solo afectan la vegetación, sino que también representan un riesgo concreto para viviendas precarias, animales domésticos y hasta redes eléctricas.

A pesar de la rápida respuesta de los organismos municipales y provinciales, las autoridades advirtieron que la situación podría repetirse en los próximos días si las condiciones climáticas no mejoran. Por eso, se evalúa reforzar la presencia de brigadas en zonas sensibles y avanzar en campañas de concientización para prevenir incendios forestales en temporada seca.

En paralelo, la Municipalidad analiza implementar operativos especiales de limpieza de terrenos baldíos y descacharrado, ya que la acumulación de residuos secos, ramas y pastos altos es uno de los factores que agravan el riesgo de incendios, especialmente en áreas periféricas y asentamientos.

Mientras tanto, se trabaja en un relevamiento completo de los daños ocasionados por los focos ígneos, con el objetivo de canalizar recursos y asistencia para las familias que sufrieron pérdidas materiales. Desde Desarrollo Social aseguraron que ya se activaron mecanismos de ayuda directa, incluyendo módulos alimentarios, ropa de abrigo y recursos básicos para aquellas personas que debieron dejar sus hogares.

La jornada de este viernes dejó en claro que, frente a fenómenos meteorológicos extremos, la coordinación entre organismos estatales, fuerzas de seguridad y vecinos organizados es fundamental. Aunque hasta ahora no se reportaron víctimas ni heridos de gravedad, la tensión vivida en varios barrios salteños encendió una señal de alerta que obliga a repensar estrategias de prevención y respuesta rápida.

Con un pronóstico que mantiene la alerta por viento zonda durante las próximas horas, las autoridades llaman a la responsabilidad ciudadana y a evitar cualquier conducta que pueda generar incendios, recordando que hacer fuego en espacios abiertos no solo está prohibido, sino que puede tener consecuencias graves para toda la comunidad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!