La Cámara de Diputados de Salta aprobó la extensión por 180 días de la Emergencia Sociosanitaria en los Departamentos San Martín, Orán y Rivadavia. La medida busca mantener las acciones que han demostrado eficacia frente a la crisis sanitaria y social en estas zonas del norte provincial.
Las localidades más afectadas presentan desafíos por su lejanía, brotes estacionales y limitaciones en el acceso a agua segura. Por eso, la emergencia permite sostener la presencia de equipos de salud, fortalecer la infraestructura hospitalaria y garantizar el cuidado integral de la población.
En ciudades como Santa Victoria Este, Tartagal y Embarcación, la atención focalizada contra la desnutrición infantil alcanzó una tasa de recuperación del 94,4% en los niños internados, mientras que la duración promedio de las internaciones se redujo a 13,9 días. Además, los ingresos hospitalarios por desnutrición bajaron un 11% respecto del año pasado.
La estrategia incluye la provisión de agua segura mediante controles de pastillas potabilizadoras y la aplicación de 265.000 dosis de vacunas, junto con la mejora de infraestructura y la incorporación de recursos humanos: actualmente hay 455 cargos vacantes solicitados para fortalecer la atención en terreno.
La diputada Laura Cartuccia destacó que la emergencia ha sido una herramienta eficaz para revertir la desnutrición infantil y garantizar que los recursos lleguen a las comunidades más vulnerables. “Se trata de sostener lo que permitió ordenar una respuesta a la crisis en lugares donde el impacto era muy fuerte”, aseguró.
Tras la aprobación en Diputados, el proyecto pasará al Senado provincial para su revisión. La prórroga refuerza el compromiso de Salta con la salud y el bienestar de las familias del norte, consolidando políticas sanitarias que buscan resultados concretos y sostenibles.