La Cámara de Diputados de Salta aprobó este lunes la media sanción de la nueva Ley de Ministerios enviada por el gobernador Gustavo Sáenz, marcando un cambio profundo en la estructura del Ejecutivo provincial. La reforma reduce de 48 a 30 las secretarías, genera un gabinete más compacto y busca mejorar la eficiencia del Estado sin afectar la operatividad de las políticas públicas.
Entre los cambios más visibles, desaparece el Ministerio de Infraestructura, cuyos recursos y funciones pasarán a la nueva Jefatura de Gabinete de Ministros. Sergio Camacho, histórico referente del gobierno, mantendrá su rol con mayor cercanía a la coordinación política y administrativa, concentrando planificación, obras públicas y gestión técnica.
El Ministerio de Gobierno incorporará nuevamente Justicia, pasando a llamarse Ministerio de Gobierno y Justicia. Esta modificación llega en un momento clave, con la renovación de pliegos de jueces de la Corte Provincial y la implementación del nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial Centro. Por su parte, el Ministerio de Seguridad adquirirá un perfil específico, enfocado en prevención del delito, seguridad vial, lucha contra el narcotráfico y coordinación con fuerzas federales, alineándose con los planes estratégicos de la provincia.
En el área productiva, el Ministerio de Producción y Minería refleja la relevancia del sector minero para la economía salteña. Economía y Servicios Públicos asumirá también la modernización del Estado, centralizando decisiones sobre la hacienda provincial y equilibrio fiscal. El orden de las carteras coloca a la Jefatura de Gabinete al frente, seguida de Gobierno y Justicia; Economía y Servicios Públicos; Desarrollo Social; Educación y Cultura; Salud Pública; Producción y Minería; Turismo y Deportes; y Seguridad.
El debate parlamentario mostró matices. Algunos diputados cuestionaron la rapidez del tratamiento y advirtieron que la reconversión de secretarías en programas podría mantener prácticamente intacta la planta estatal. La proyección del Presupuesto 2026 indica 73.553 cargos en total, lo que implica que la reducción real de personal dependerá de la implementación efectiva de la ley, tras su paso definitivo por el Senado.
Con la nueva Ley de Ministerios, el Ejecutivo busca centralizar funciones clave, optimizar la coordinación interna y reducir costos administrativos, manteniendo la operatividad en áreas estratégicas como obras, seguridad, producción y justicia. La media sanción en Diputados es apenas el primer paso de un ajuste que promete transformar la gestión gubernamental en Salta.