Así lo dejó entrever la Cámara de Panaderos de Salta en un comunicado, en el que expresa su preocupación por el fuerte impacto que tuvieron en los precios y servicios las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.
“Existe una enorme disparidad en los costos de nuestros proveedores. Algunos aumentan en forma progresiva, otros lo hacen abruptamente como la harina, grasas y otros insumos”, detallaron.
Vale la pena aclarar que si bien el pan nunca tuvo un precio fijo, se establecía periodicamente un valor de referencia que era de gran utilidad tanto para la oferta como para la demanda.

Comunicado oficial de la Cámara de Panaderos de Salta
Desde la entidad que nuclea a los panaderos dijeron, además, que hubo un aumento del 60% en las materias primas y 100% en plásticos.
Hicieron notar que, por los incrementos en el precio de los combustibles afectan de manera directa al transporte de insumos, "encareciéndolos mucho más”.
“La incertidumbre no cesa”
Desde el sector de los panaderos señalaron que viven momentos de profunda incertidumbre y aconsejan a cada asociado elaborar su propio estudio de costo para luego determinar el precio de venta. "La incertidumbre no cesa. Estamos pasando por un gran desconcierto. Acompañaremos al socio orientándolo y brindándole la información que necesite. Esperamos que pronto las circunstancias mejore y podamos desde la cámara volver a indicar una lista de precios como lo hacíamos con anterioridad", señala el comunicado.