El Ministerio de Salud de Córdoba reportó la muerte de dos niños a causa del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). La gravedad de la situación se intensificó al considerar que, en lo que va del año, se registraron siete casos en esa provincia, en niños y niñas menores de siete años, sin conexión aparente entre ellos.
Síndrome Urémico Hemolítico: ¿de qué se trata la enfermedad?
Se trata de una enfermedad muy grave, según explica el Ministerio de Salud de la Nación. Esta es provocada por una bacteria llamada Escherichia coli, y se puede encontrar tanto en el intestino de las vacas como en las heces de las mismas, así como en otros animales de granja.
La bacteria ingresa al organismo y produce una toxina que luego se manifiesta en el cuerpo al cabo de tres o cuatro días, provocando dolores abdominales y diarrea acuosa, que luego puede progresar a diarrea sanguinolenta en los días siguientes.
Síndrome Urémico Hemolítico: ¿cuáles son los síntomas que genera la bacteria en los niños?
Además, los síntomas más comunes que se pueden padecer son:
- Diarrea con o sin sangre
- Palidez
- Debilidad
- Irritabilidad
- Disminución o ausencia de la orina.
La enfermedad se genera por malas prácticas higiénicas durante el faenamiento de los animales, lo que hace que la bacteria contamine la carne, las verduras, el agua y la leche. Esta se contrae al consumir estos alimentos contaminados y mal cocidos, especialmente la carne.
Recomendaciones para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico
El Ministerio de Salud instó a aumentar los cuidados y sostener las medidas de prevención. Para ello se deben seguir las siguientes recomendaciones que pone a disposición el Gobierno de la Nación:
- Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.
- Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor –cocción– a más de 72° C. Se recomienda tener especial cuidado con la carne picada.
- Consumir únicamente lácteos pasteurizados
- Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable.
- Mantener la cadena de frío de los alimentos.