En la comunidad 5 Paraísos, ubicada en General Enrique Mosconi, al norte de la provincia, se ha producido un trágico incidente que ha dejado a una familia sin hogar. Según el periodista Luis Mena, en una charla con Agenda/Salta, un joven de 21 años, adicto a las drogas, le prendió fuego a un hogar que se quemó completo y parte de otras casas de esta comunidad cercana al barrio Fátima, una zona llena de viviendas precarias de nylon, adobe y madera, que ha sido duramente afectada por la penetración de las drogas en el consumo de sus jóvenes. En este caso, Marcelino y su esposa, de 61 y 62 años respectivamente, han perdido todo en el incendio, incluyendo su trabajo y pertenencias, a manos de una pandilla de pirómanos.
Según relató Mena, el responsable de este trágico suceso es el propio sobrino de Marcelino, quien lamentablemente está inmerso en el mundo de las adicciones. El joven, en un estado de enojo y violencia, ha amenazado y agredido ya en otras ocasiones a los habitantes de la comunidad 5 paraísos. A pesar de las denuncias y los intentos de capturarlo, la enfermedad de esta persona la hace prácticamente inimputable y perpetúa un círculo interminable de problemas. Es así que sus vecinos viven con miedo debido a las constantes amenazas y acciones violentas perpetradas por este joven adicto.
Pero en este caso, el incendio provocado dejó a Marcelino y su esposa sin absolutamente nada. Han perdido su vivienda, herramientas de trabajo, muebles y demás pertenencias. Y como relató el periodista, no solo se encuentran en una situación de desamparo, sino que necesitan urgentemente la solidaridad de los ciudadanos. Se requieren herramientas de carpintería, chapas para reconstruir las viviendas, muebles y ropa. A pesar de vivir en condiciones precarias, Marcelino y su esposa son personas trabajadoras y responsables que merecen apoyo para comenzar de nuevo.
Es alarmante el hecho de que este incidente no sea el único. La situación de adicciones y violencia en las comunidades cercanas es preocupante. Los jóvenes adictos, en su mayoría de entre 20 y 22 años, se están uniendo en grupos y causando temor en la población. La droga predominante en estas comunidades es la pasta base, la cual es accesible y altamente dañina. La falta de acciones por parte de las autoridades y la ausencia de medidas de protección están poniendo en peligro la vida de los habitantes de la zona.
La falta de seguridad, de decisión política y la carencia de intervención por parte de la justicia han llevado a que el norte quede olvidado y sumido en esta problemática. Así como detalló Mena: es doloroso presenciar cómo los jóvenes caen en las adicciones y aterrorizan a sus propias comunidades, incluso a sus propias familias. Urge una respuesta rápida y efectiva para solucionar esta crisis y proteger a las personas que viven en estos lugares. La solidaridad de la sociedad es fundamental en momentos como estos, y se hace un llamado a la donación de materiales y ayuda para apoyar a los afectados en su reconstrucción y recuperación.
Para brindar apoyo a Marcelino, su esposa y la comunidad afectada, se solicita la generosidad de la sociedad para donar materiales de construcción como chapas, maderas, clavos y herramientas de carpintería. Además, se requieren donaciones de muebles, ropa, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal. Aquellos que deseen colaborar pueden comunicarse con el periodista Luis Mena, quien está coordinando las acciones de ayuda. El número de teléfono para contactarse con Mena es el siguiente: 3873 684300. A través de él se acercarán los donativos para contribuir a la reconstrucción de las vidas de Marcelino y su esposa.
Escuchá el relato completo: