La Municipalidad de Salta continúa con su agenda de actividades en los Salones de Usos Múltiples (SUM) distribuidos en diferentes barrios de la ciudad. Estos espacios funcionan como puntos de encuentro comunitario y ofrecen de manera gratuita talleres culturales, recreativos y de capacitación para todas las edades.
Durante esta semana, del 26 al 30 de agosto, se dictarán clases de boxeo, cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería y actividades recreativas pensadas especialmente para adultos mayores. El objetivo es promover la integración barrial y brindar herramientas de formación que puedan ser útiles tanto a nivel personal como laboral.
Cronograma de actividades
SUM Palermo I (inscripciones: 3874565870)
Martes 26: Tejiendo comunidad – 15 a 17 hs.
Miércoles 27: Taller de puntillismo – 15 a 17 hs.
Jueves 28: Taller de puntillismo – 15 a 17 hs / Tejiendo comunidad – 15 a 17 hs.
Viernes 29: Curso de marroquinería para emprender – 15 a 17 hs.
SUM Alto La Viña (inscripciones: 3874565870)
Miércoles 27 y jueves 28: Clases de Strong – 8 a 11 hs.
SUM Sanidad (inscripciones: 3875910758)
Martes 26: Escuela de Box Municipal – 19:15 a 20:30 hs.
Jueves 28: Escuela de Box Municipal – 19:15 a 20:30 hs.
SUM Solidaridad (inscripciones: 3874565870)
Miércoles 27 y jueves 28: Curso de manipulación de alimentos – 15 a 17 hs.
SUM B° El Tribuno (inscripciones: 3874528339)
Miércoles 27: Taller de folclore (nivel básico) – 9 a 10 hs.
Miércoles 27: Taller de contención emocional para adultos mayores – 10 a 11 hs.
Jueves 28: Capacitación en ciberseguridad – 15 a 16 hs.
Jueves 28: Taller de folclore (nivel básico) – 16 a 17 hs.
Viernes 29: Actividad física recreativa con música – 9 a 10 hs.
Viernes 29: Recreo para adultos mayores – 10 a 11 hs.
Centro vecinal B° Araoz (contacto: 3874528339)
Martes 26: Taller de cerámica – 16 a 18 hs.
Miércoles 27: Atención de la Defensoría del Pueblo – 16 a 18 hs.
Estas propuestas están abiertas a todo público y buscan fortalecer la participación social en los barrios, ofreciendo espacios de aprendizaje y recreación sin costo alguno para los vecinos.
Con la variedad de actividades, desde el arte hasta el deporte y la capacitación laboral, los SUM se consolidan como un punto clave para el desarrollo comunitario en Salta.