MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

Un bebé de 7 meses fue internado en Tartagal por desnutrición severa

Un pequeño de Cornejo, en el corazón del Chaco salteño, fue trasladado de urgencia al hospital de Tartagal por un cuadro crítico de desnutrición.

Un bebé de 7 meses fue internado en Tartagal por desnutrición severa

En un nuevo episodio que pone en evidencia las carencias del sistema de salud en el norte de Salta, un bebé de apenas 7 meses fue internado de urgencia en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, tras ser diagnosticado con desnutrición severa. El pequeño, oriundo de la localidad de Cornejo, en el departamento San Martín, llegó al centro médico en un estado crítico, lo que movilizó a un equipo de especialistas para salvar su vida.  

 

La situación del menor se conoció gracias a la rápida intervención de un agente sanitario, alertado por el abuelo del bebé. Según relató la madre, una joven de 17 años, el niño presentaba síntomas alarmantes: hinchazón en el cuerpo y llanto constante. La falta de una ambulancia propia en Cornejo, una comunidad rural ubicada a unos 15 kilómetros de General Mosconi, complicó aún más la situación. Por fortuna, una ambulancia que se encontraba en la zona permitió el traslado inmediato al hospital de Tartagal, un viaje de entre 10 y 15 minutos que resultó clave para la atención temprana del pequeño.  

Una vez en el hospital, el bebé fue ingresado en observación, donde se le realizaron diversos estudios para evaluar su estado. Los resultados confirmaron un diagnóstico preocupante: desnutrición por kwashiorkor, una afección causada por una grave deficiencia de proteínas, acompañada de anemia severa y dermatitis. Debido a la delicadeza de su cuadro, el menor fue trasladado a la unidad de terapia intensiva, donde un equipo médico multidisciplinario logró estabilizarlo. Actualmente, el bebé permanece bajo estricta supervisión en el hospital Perón, con especialistas monitoreando su evolución día a día y trabajando en un plan de recuperación nutricional que le permita superar esta crisis.  

El caso, aunque grave, no es un hecho aislado en el norte salteño. La región del Chaco salteño, que incluye localidades como Cornejo, Tartagal y General Mosconi, enfrenta desafíos estructurales que dificultan el acceso a la salud y la alimentación adecuada. Comunidades rurales como Cornejo carecen de infraestructura sanitaria básica, como ambulancias propias o centros de atención primaria cercanos, lo que obliga a los pobladores a depender de traslados a hospitales de mayor complejidad, muchas veces en condiciones precarias.  

La desnutrición infantil, en particular, es un flagelo que persiste en varias zonas de la provincia de Salta, especialmente en áreas con alta prevalencia de pobreza y dificultades de acceso a alimentos nutritivos. El kwashiorkor, diagnosticado en este caso, es una forma severa de malnutrición que afecta principalmente a niños pequeños y que puede dejar secuelas permanentes si no se trata a tiempo. La anemia y la dermatitis que acompañan al cuadro del bebé de Cornejo agravan aún más su situación, requiriendo un abordaje integral que combine atención médica, suplementación alimentaria y seguimiento a largo plazo. 

Este caso también pone en el centro de la escena las dificultades que enfrentan las familias jóvenes en contextos de vulnerabilidad. La madre del bebé, con apenas 17 años, es un reflejo de las complejidades sociales que atraviesan muchas comunidades del norte salteño, donde la falta de educación, recursos económicos y acceso a servicios básicos se entrelazan para perpetuar ciclos de pobreza.  

La respuesta del hospital de Tartagal, sin embargo, destaca el compromiso de los profesionales de la salud en la región. El equipo médico, compuesto por pediatras, nutricionistas y otros especialistas, trabaja contrarreloj para garantizar que el pequeño pueda recuperarse. Aunque su estado es estable, el camino hacia la recuperación completa será largo y requerirá no solo atención médica, sino también un acompañamiento social que permita a la familia superar las condiciones que llevaron al bebé a esta situación crítica.  

La comunidad de Cornejo, mientras tanto, espera con esperanza noticias positivas sobre el pequeño. La solidaridad de los vecinos y la rápida acción del agente sanitario fueron fundamentales para que el caso no terminara en tragedia. Sin embargo, este episodio vuelve a encender las alarmas sobre la necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral las problemáticas de salud y nutrición en el norte de Salta.  

La falta de ambulancias, la distancia a los centros de salud y la escasez de recursos en comunidades como Cornejo son obstáculos que no pueden seguir siendo ignorados. Desde el gobierno provincial y municipal se han implementado programas de asistencia alimentaria y sanitaria en los últimos años, pero casos como el de este bebé demuestran que aún queda mucho por hacer. La mejora de la infraestructura sanitaria, el fortalecimiento de los centros de atención primaria y la promoción de programas de educación nutricional podrían ser pasos clave para evitar que historias como esta se repitan.  

Mientras tanto, en el hospital de Tartagal, el pequeño de 7 meses sigue luchando. Su caso es un recordatorio de la fragilidad de la vida en contextos de vulnerabilidad, pero también de la resiliencia de una comunidad que, a pesar de las adversidades, no baja los brazos. La evolución del bebé será seguida de cerca, no solo por su familia, sino por todos aquellos que ven en su recuperación una señal de esperanza para el futuro del norte salteño.  

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!