Toda la ciudad de Rafaela, ubicada en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe, habla del nuevo barrio. No por su creación, sino por una idea que surgió como chiste en redes sociales, pero que ya es un proyecto concreto. Que se llame Lionel Messi.
El 27 de abril, el Concejo Municipal aprobó la constitución del barrio 42 como tal. Entre los vecinos corrió rápidamente la idea de llamarlo Lionel Messi en honor al capitán de la Selección Argentina. La iniciativa ya llegó a oídos de los concejales.
“Yo había escuchado sobre la idea de los vecinos y antes de finalizar la sesión en la cual aprobamos la creación del barrio lo comenté”, explicó la concejala oficialista Frente de Todos Valeria Solterman. En el recito había vecinos del nuevo barrio que participaron de la sesión y, al finalizar, se acercaron a la concejala y le confirmaron que efectivamente la iniciativa ya se charla entre los habitantes del barrio. “Me comentaron que lo hablaron en el grupo de WhatsApp y quieren avanzar con la propuesta”, agregó la edil.
El proyecto de creación del barrio fue enviado por el Ejecutivo local. Solterman, como representante del oficialismo, fue la encargada de presentarlo antes de la votación. El primer paso fue la constitución del barrio como tal, ahora deberán conformar una comisión vecinal y luego se encargarán de proponer oficialmente los nombres y votarlos entre todos los vecinos. El que gane y cumpla con las condiciones establecidas en la ordenanza 3326 del año 2000, será el que finalmente quede. La concejala detalló que este es el procedimiento que se viene siguiendo. “En los últimos cinco años se crearon dos o tres barrios nuevos y esos fueron los pasos”, recordó.
Si bien la idea es original y probablemente le agrade tanto a vecinos como a concejales, hay un par de cuestiones que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, la ordenanza establece que se puede colocar el nombre de alguna persona con gran significación para la comunidad. Esto no sería un inconveniente porque Messi lo es. Sin embargo, también indica que puede utilizarse el nombre una vez que pasen cinco años de la muerte de esa persona. “En este caso, no se podría”, destacó la funcionaria municipal, pero advirtió que toda ordenanza puede tener una excepción.