MÁS DE VIRALES



Crítica

Los cuatro fantásticos: Primeros pasos

De: Matt Shakman

Los cuatro fantásticos: Primeros pasos

Los cuatro fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, Estados Unidos, 2025) obtiene su primer triunfo desde el inicio. El universo retrofuturista en el cual transcurre funciona perfecto.

 

La película está ambientada en Nueva York en la década del sesenta, en la Tierra 828, una realidad alterna que les permite a los guionistas trabajar con libertad y sin problemas de caer en contradicciones con el pesado Universo Cinematográfico Marvel. Realidad alternativa significa poder crear un mundo nuevo para la película y el resultado es espectacular. Esta es la trigésima séptima película del UCM y marca el inicio de la Fase 6 de dicho universo. ¡Pero no nos importa, porque podemos disfrutarla como una película completamente independiente! Gracias, mil veces gracias.

Una vez que queda claro que la película tiene identidad estética y la dirección de arte y el vestuario se lucen, podemos pasar a la narrativa. Rápido, claro, directo, nos cuentan quienes son los personajes y los conocemos en menos de diez minutos. Otro triunfo más, pero no el último. Una película transparente en su exposición, sencilla en su construcción de personajes, con un poco de humor, pero nunca coqueteando con la comedia. Un espíritu de aventura genuino y un control sobre los efectos visuales para que las cosas se vean auténticas, terrenales, parte del mundo que fue creado para la película, nunca alejándose demasiado a punto tal de perder el rumbo como les pasa a muchos de los films de Marvel. Lamentablemente se va a cruzar con dicho Universo, pero quien nunca haya visto ni un solo segundo de Marvel, podrá disfrutar por completo de Los cuatro fantásticos: primeros pasos.

Los aciertos se extienden al elenco. Pedro Pascal es Reed Richards, Vanessa Kirby es Sue Storm, Ebon Moss-Bachrach es Ben Grimm y Joseph Quinn es Johnny Storm. Todos se ajustan más que vienen a los roles a punto tal de que todo el pasado cinematográficos de los personajes queda automáticamente olvidado con estas presencias tan ajustadas. Los villanos funcionan perfecto, incluyendo a Julia Garner como Silver Surfer, así como también para Paul Walter Hauser como Harvey Elder y Ralph Ineson como Galactus. Mencionarlos a todos es una forma de reconocer la solidez actoral como otra punta clave de la película. No es tan misterioso cuando algo está bien. Pero hay algo de milagroso en que una película Marvel, con todas las presiones, las idas y vueltas de director y la atención de los fans puede abrirse camino de forma tan sólida. Matt Shakman es el director. Sus antecedentes incluyen muchos episodios de series importantes y la responsabilidad de la serie WandaVision. Habrá que anotar su nombre entre los buenos, aunque en proyectos tan grandes nunca se sabe.

El conflicto de la película es fuerte. El quinto personaje de la familia fantástica es un gran recurso y es aprovechado de una punta a otra de la película. El equilibrio de los cuatro protagonistas está muy logrado y el enorme dilema moral que enfrentan sostiene bien el drama. Qué sencillo parece ser el hacer tramas coherentes e interesantes cuando una película logra tener una. El suspenso está logrado sin exageraciones delirantes y las vueltas de tuerca tampoco están forzadas. En resumen, Los cuatro fantásticos: primeros pasos es la película de Marvel para volver a creer en Marvel o, para los más escépticos, para entrar en este mundo sólo una vez y salir satisfechos. No es raro tampoco ver un vínculos con la serie Los supersónicos o Los increíbles, el film de Pixar. Los films de superhéroes son todo un género y deben ser tomados en serio como tal, pero también son muchos y en exceso resultan completamente agotadores. Si van a ver una sola película de superhéroes de los últimos años, sin duda esta es la mejor. Lamentablemente empezará a conectarse con otros títulos y tendrá su propia secuela, pero nadie nos quitará este primer gran largometraje.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!