ESPECTÁCULO

Marcelo Tinelli le dijo adiós a su tesoro más preciado en medio de una profunda crisis familiar

El conductor cerró un capitulo

Marcelo Tinelli le dijo adiós a su tesoro más preciado en medio de una profunda crisis familiar

En una de las semanas más difíciles para Marcelo Tinelli, el conductor argentino cerró un capítulo importante de su vida con una emotiva despedida de su lujosa finca “Guanahani”, ubicada en José Ignacio, Uruguay. La propiedad, que durante más de una década fue escenario de veraneos, celebraciones familiares y reuniones con figuras del espectáculo y la política, fue vendida recientemente en medio de una crisis personal, familiar y financiera que atraviesa el presentador.

La despedida se concretó con una “última cena” en la mansión, en la que participaron Tinelli y su círculo más íntimo, incluyendo sus hijas Micaela y Candelaria, quienes lo acompañaron en este momento de transición. La ceremonia fue íntima, cargada de nostalgia y marcada por el silencio de quienes alguna vez disfrutaron de ese espacio como refugio de paz y celebración. La finca, situada en la exclusiva zona de La Boyita, fue adquirida por un empresario estadounidense en julio de 2025, en una operación que marcó el cierre de una etapa personal y patrimonial.

La venta de “Guanahani” no solo representa un cambio material, sino también emocional. La propiedad fue uno de los escenarios principales del docu-reality Los Tinelli, que buscaba mostrar la intimidad del clan familiar. Allí se grabaron momentos de convivencia, festejos y reflexiones, pero también fue el epicentro de tensiones que se intensificaron en los últimos meses. La crisis familiar, que incluye el distanciamiento con algunos de sus hijos y conflictos con su entorno, se vio reflejada en esta despedida simbólica.

Además, la finca se convirtió en uno de los ejes de la polémica con el empresario Gustavo Scaglione, con quien Tinelli mantiene diferencias por cuestiones económicas y de gestión vinculadas a América TV. Aunque no se conocen todos los detalles del conflicto, se especula que la venta de la propiedad estuvo influenciada por presiones financieras y desacuerdos con socios estratégicos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!