Federico D'Elía, uno de los cuatro protagonistas de la exitosa serie de culto Los Simuladores, confirmó que, después de muchos rumores y conflictos de producción, la película que tenía en mente hacer el director Damián Szifron ya no verá la luz.
Así se refirió el actor en diálogo con Jay Mammon, en el que si bien afirmó que, si bien no le molesta que le hagan la pregunta, sí lo hace "que sea yo le que tiene que dar la respuesta”, en vez de hacerlo la productora correspondiente.
“La respuesta la deberían dar ellos, porque son ellos los saben por qué no y por qué sí. Nosotros firmamos un contrato, estábamos esperando para hacerla y de pronto se cayó", sostuvo.
La película de Los Simuladores: un furor que no podrá ser por conflictos económicos
En esa línea, D'Elía explicó cómo es la situación, que es más compleja de lo que parece: si bien es cierto que existen problemas entre el elenco y los productores, también hay situaciones que afectan a la producción de la película, y que excede a los actores y al equipo creativo.

El poster de la película de Los Simuladores que, en su momento, se la anunciaba para el 2024
"Yo creo que tiene que ver con lo económico, con la reestructuración de las compañías que hubo en las plataformas, pero nosotros estábamos muy avanzados para hacerla”, contó. Para el momento en el que lo conflictos se profundizaron, tanto él como Diego Peretti, Martín Seefeld y Alejandro Fiore ya llevaban varios ensayos y pasadas de guion.
Otro punto importante a tener en cuenta, es que el contrato sigue vigente. “Estamos en ese quilombo, en un tema de ver cómo nos despegamos, es raro porque no se hizo”, comentó a Mammon.
Diego Peretti ya había anticipado malas noticias sobre el tema el año pasado. En conversación con Radio10, el actor reveló: “Hace ya un año y medio nosotros teníamos todos planificado para hacerla durante este año. Incluso mis otros proyectos los ordené de acuerdo a filmar este año la película”.
Incluso el actor que interpretó a Emilio Ravenna en la serie elogió el libreto. “Está el guion terminado, ya lo leí y está muy bueno. Los cuatro estamos a disposición, pero el país se encuentra en una situación muy complicada y la política cultural también está bastante caótica”, admitió.
“Eso hizo que sumado a cierta crisis que hay en las plataformas, la cual proviene de la abundancia que hubo entre estas, ahora hay como una suerte de estancamiento. Hizo que la producción de la película comience a resquebrajarse. Es una película cara, pero yo te diría que se va a hacer”, dijo en su momento con optimismo. Sin embargo, hoy el panorama cambió mucho, y todo indica que seguirá como reveló D'Elía.