Homo Argentum, la última película dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y protagonizada por Guillermo Francella, fue seleccionada para participar del Festival Internacional de Cine de Roma, que se celebrará entre el 15 y el 26 de octubre. Se trata de uno de los eventos más reconocidos de Europa, y la invitación marca un nuevo hito para el cine argentino en el plano internacional.
Desde su estreno el pasado 14 de agosto, la película fue vista por más de 1.700.000 personas en cines de todo el país, lo que la convierte en el mayor éxito de taquilla nacional de la era pospandemia. A diferencia de muchas producciones actuales, Homo Argentum fue pensada exclusivamente para salas de cine, y no estará disponible en plataformas hasta fin de año.
El film, una coproducción entre Argentina e Italia, ya había sido preseleccionado por la Academia de Cine de nuestro país como posible representante en los premios Oscar y Goya. La invitación a Roma refuerza ese camino. Además, parte de la película fue rodada en Italia y sus directores se inspiraron en clásicos del cine italiano como Los Monstruos (1963), lo que generó un fuerte lazo cultural con el festival.
Los realizadores decidieron rechazar otras invitaciones internacionales para no postergar el estreno comercial, apostando a fortalecer el vínculo con el público local. La elección de la fecha del feriado de agosto resultó clave para impulsar el éxito en taquilla.
El recorrido internacional recién comienza. Tras su paso por Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, la película llegará a salas de Perú, México, Colombia, Brasil, España, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia. En cada paso, refuerza su perfil como una obra que combina identidad local con una mirada universal.

Desde Salta, el impacto también se hizo sentir. Las funciones se colmaron durante las primeras semanas de estreno, y el film despertó gran interés entre cinéfilos y realizadores del norte del país. La presencia de Homo Argentum en el exterior genera entusiasmo e impulsa a pensar en un cine federal con mayor proyección.
Con humor ácido, crítica social y una estética cuidada, Homo Argentum se consolida como un fenómeno cultural que traspasa fronteras. Y con su paso por Roma, el cine argentino vuelve a decir presente en los grandes escenarios del mundo.