MÁS DE DEPORTES



AFA

Vuelve el público visitante al fútbol argentino tras 12 años

A través de un comunicado, se anunció una conferencia de prensa en la que se darán los detalles del plan para que regresen las dos hinchadas a los encuentros del ámbito local.

Vuelve el público visitante al fútbol argentino tras 12 años

La AFA anunció el regreso paulatino de las hinchadas visitantes a los estadios de Primera División, un cambio histórico tras más de una década de prohibición. La medida, que busca revitalizar la pasión del fútbol argentino, comienza con un plan detallado para garantizar la seguridad de los hinchas.

 

Después de 12 años sin público visitante en los estadios del fútbol argentino, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio un paso trascendental al anunciar su regreso en algunos partidos de la Liga Profesional. La noticia, confirmada a través de un comunicado oficial, marca el fin de una medida que se implementó en 2013 para frenar la violencia en las canchas, pero que también privó a los hinchas de vivir la experiencia completa de alentar a su equipo en cualquier estadio.

La AFA convocó a una conferencia de prensa en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, para detallar cómo será este regreso paulatino. “Mañana a las 13 horas se llevará a cabo una conferencia sobre el regreso del público visitante en algunos partidos de la LPF”, informó la Liga Profesional en su sitio web. Este anuncio genera expectativa entre los hinchas, que sueñan con volver a compartir tribuna con sus rivales en un marco de seguridad.

El primer encuentro que podría marcar el regreso de las dos hinchadas sería este fin de semana en La Fortaleza, donde Lanús recibirá a Rosario Central, con la presencia estelar de Ángel Di María. El club granate habilitó cerca de 7.000 entradas para no socios, un guiño que podría consolidar la vuelta de ambas parcialidades en la máxima categoría. Este partido se perfila como una prueba piloto para evaluar cómo funcionará el operativo de seguridad y la convivencia entre hinchadas.

¿Por qué se prohibió el público visitante?

La prohibición del público visitante en el fútbol argentino se remonta al 10 de junio de 2013, tras un hecho trágico que marcó un antes y un después. Durante incidentes previos a un partido entre Lanús y Estudiantes de La Plata en el Estadio Único, Javier Gerez, hincha granate, perdió la vida por un disparo de bala de goma de la policía. Este episodio llevó a la AFA y al gobierno nacional a tomar una medida drástica: suspender la presencia de hinchas visitantes en todas las categorías del fútbol argentino.

Lo que en principio se planteó como una solución temporal se convirtió en una norma que se mantuvo durante más de una década. La decisión buscaba reducir los episodios de violencia, especialmente los relacionados con las barras bravas, que durante años fueron un problema recurrente en los estadios. Sin embargo, la ausencia de hinchas visitantes también generó críticas, ya que muchos consideraban que le quitaba color y pasión al fútbol argentino.

A lo largo de estos años, hubo excepciones puntuales. En la Copa Argentina y en torneos internacionales, como la Copa Libertadores, se permitió la presencia de ambas hinchadas, siempre en estadios neutrales y con estrictos operativos de seguridad. Además, en algunos casos se implementó la figura del hincha “neutral”, una estrategia para que los simpatizantes del equipo visitante pudieran comprar entradas sin identificarse como tales. Sin embargo, estas medidas no alcanzaron para satisfacer el deseo de los hinchas de volver a las canchas como visitantes.

Un regreso con desafíos

El regreso del público visitante no estará exento de desafíos. La AFA, junto con las autoridades de seguridad, deberá garantizar que los operativos sean efectivos para evitar incidentes. Los estadios que reciban hinchadas visitantes tendrán que cumplir con requisitos estrictos, como sectores claramente delimitados, controles rigurosos en los accesos y coordinación con las fuerzas de seguridad.La elección de partidos puntuales para iniciar esta prueba piloto responde a la necesidad de evaluar cómo se comportan las hinchadas en un contexto controlado. El encuentro entre Lanús y Rosario Central será clave para medir el impacto de esta medida. Si los resultados son positivos, el regreso del público visitante podría extenderse a más partidos y categorías, incluyendo el ascenso.

La pasión del fútbol argentino

El fútbol argentino es conocido por su intensidad, sus hinchadas fervorosas y el color que aportan a los estadios. La vuelta del público visitante busca recuperar esa esencia, pero también plantea interrogantes sobre cómo se gestionará la seguridad. Los hinchas, que durante años reclamaron esta medida, celebran la noticia, aunque son conscientes de que el éxito dependerá de la responsabilidad de todos los actores involucrados: dirigentes, fuerzas de seguridad y los propios simpatizantes.

La conferencia de prensa en el predio de Ezeiza será el punto de partida para conocer los detalles del plan. Mientras tanto, los hinchas de Lanús y Rosario Central se preparan para un fin de semana que podría quedar en la historia. La posibilidad de volver a ver dos hinchadas en un estadio de Primera División, algo que no ocurre desde hace 12 años, es un paso hacia adelante para el fútbol argentino. La pasión está lista para volver a las tribunas.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!