MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

Rosario de la Frontera sin colectivos: la ciudad enfrenta una crisis de transporte público

Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.

Rosario de la Frontera sin colectivos: la ciudad enfrenta una crisis de transporte público

La ciudad de Rosario de la Frontera, en Salta, se encuentra sin servicio de transporte público tras el cese de operaciones de Aponte SRL, la empresa que durante 17 años conectó a la comunidad termal.

 

La decisión, tomada por razones de fuerza mayor, deja a los vecinos sin una opción esencial de movilidad y pone en jaque el sustento de 19 familias.Aponte SRL: el impacto de la crisis económicaEn una entrevista exclusiva con Multivisión Federal, Carlos Aponte, titular de la empresa, explicó los motivos detrás del cierre: “La gente usa cada vez menos el colectivo porque el boleto aumentó. Se nos hace imposible seguir funcionando”. Según Aponte, los costos operativos se dispararon, mientras que los ingresos se desplomaron, haciendo insostenible la continuidad del servicio.

El empresario destacó que las gratuidades, que representan el 60% de los boletos emitidos, agravaron la situación. “No podemos cubrir gastos básicos como alquiler, luz o combustible”, afirmó. Esta problemática no es nueva en el sector del transporte público en Argentina, donde la combinación de inflación, aumento de costos y reducción de subsidios ha golpeado a numerosas empresas, especialmente en el interior del país.

Un golpe para las familias y la comunidad termal

El cierre de Aponte SRL no solo afecta a los pasajeros, sino también a los 19 trabajadores que pierden su empleo. Desde 2008, la empresa fue un pilar para la movilidad en Rosario de la Frontera, conectando barrios y facilitando el acceso a las termas, un motor económico de la región. “Fuimos la primera empresa de transporte público aquí. No sé quién se animará a reemplazarnos sin ayuda del Estado”, señaló Aponte, dejando en evidencia la falta de incentivos para operar en un contexto económico adverso.

Los usuarios, por su parte, fueron instados a utilizar el saldo restante en sus tarjetas de transporte y a no realizar nuevas recargas. Esta medida refleja la gravedad de la situación, ya que la empresa no prevé retomar sus actividades en el corto plazo.

El desafío de la movilidad en Rosario de la Frontera

La ausencia de transporte público plantea un desafío inmediato para los habitantes de Rosario de la Frontera. Muchos vecinos dependen de los colectivos para trasladarse al trabajo, a centros de salud o a establecimientos educativos. Sin alternativas claras, la comunidad podría recurrir a servicios privados como taxis o remises, que suelen ser más costosos, o enfrentar mayores dificultades para movilizarse.

El caso de Rosario de la Frontera no es aislado. En los últimos años, varias localidades del interior argentino han visto desaparecer servicios de transporte público debido a la quita de subsidios nacionales, como el Fondo Compensador del Interior, eliminado en 2024. Este recorte, sumado a la inflación y al aumento de combustibles, ha generado un panorama crítico para las empresas del sector.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!