MÁS DE ECONOMÍA



EXPECTATIVA FINANCIERA

Acciones y bonos argentinos operan con leves movimientos, en medio de la tensión cambiaria y la mirada puesta en el dólar

El Merval sube 0,8% impulsado por compras de cobertura, mientras los bonos en dólares caen 0,7%.

Acciones y bonos argentinos operan con leves movimientos, en medio de la tensión cambiaria y la mirada puesta en el dólar

Los mercados financieros argentinos transitan este viernes con movimientos moderados y un clima de cautela en medio de la tensión cambiaria y la expectativa por las elecciones legislativas que se celebrarán a fin de mes. Las acciones locales muestran ligeras subas en la Bolsa porteña, mientras que los bonos en dólares retroceden y los inversores siguen atentos a las recientes intervenciones del Tesoro de Estados Unidos en la ronda cambiaria nacional.

Hacia el mediodía, el dólar mayorista se negociaba a $1.437, lo que representa un incremento de 30 pesos o un 2,1% respecto de la jornada anterior. En paralelo, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzaba un 0,8%, ubicándose en torno a 1.940.000 puntos, con un leve repunte impulsado por compras de cobertura frente a la persistente debilidad del peso argentino.

En los mercados internacionales, los ADR —acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street— exhibían comportamientos mixtos, reflejando la volatilidad externa y el tono prudente de los inversores. En tanto, los bonos soberanos en dólares, tanto Globales como Bonares, mostraban una caída promedio del 0,7%, mientras el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, se mantenía por encima de los 1.000 puntos básicos.

Los analistas señalan que la plaza bursátil local se sostiene en parte gracias a las compras de cobertura de inversores que buscan resguardarse de eventuales saltos cambiarios. A diferencia de lo que ocurre en otros mercados emergentes, Buenos Aires opera en terreno positivo a pesar de la tendencia bajista global, motivada por una creciente aversión al riesgo tras el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

De acuerdo con estimaciones de operadores financieros, en la jornada previa el Tesoro estadounidense habría intervenido en el mercado argentino comprando pesos por un monto equivalente a entre 120 y 160 millones de dólares. Este movimiento tuvo como objetivo descomprimir las presiones cambiarias y sostener la estabilidad en la paridad del peso frente al dólar.

Fuentes del sector financiero consideran que esta estrategia busca mantener un delicado equilibrio cambiario en momentos de alta sensibilidad política y económica. La dolarización de carteras y la incertidumbre electoral continúan marcando el pulso del mercado, que responde con prudencia ante cualquier señal de intervención o ajuste.

En lo que va del mes, el mercado cambiario se mantiene bajo observación constante de los organismos nacionales e internacionales, atentos a los flujos de divisas y a los movimientos de los inversores institucionales. Las expectativas están puestas en las próximas semanas, cuando el escenario político comience a definir un panorama más claro respecto del rumbo económico del país.

Por ahora, las intervenciones externas aportan un respiro momentáneo al frente cambiario, pero la volatilidad y la incertidumbre siguen siendo factores predominantes. Los inversores locales permanecen atentos a cualquier cambio en las variables macroeconómicas y a las señales que pueda emitir el Gobierno en materia de política monetaria y fiscal.

Mientras tanto, la Bolsa porteña se mantiene expectante, con un comportamiento que combina prudencia y oportunidades de cobertura, en un contexto donde cada movimiento del dólar impacta directamente en las decisiones del mercado.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!