MÁS DE ECONOMÍA



Construcción

Aumento de despachos de cemento en junio: ¿Qué depara el resto del año?

Pese a haberse retomado el mes pasado la tendencia positiva de principios de año, las perspectivas para el segundo semestre no son buenas

Aumento de despachos de cemento en junio: ¿Qué depara el resto del año?

Los despachos de cemento retomaron en junio el crecimiento interanual, con un incremento del 12% en comparación con el mismo mes de 2024, aunque las perspectivas para el resto del año auguran un comportamiento “débil y errático”, según estimaciones privadas.

 

El informe de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dan cuenta de un total de despachos de 814.943 toneladas el mes pasado, un 12% más que en junio del año pasado, pero un 0,9% menos que el nivel de mayo.

El dato se da a conocer luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara que la actividad de la industria de la construcción tuvo en mayo un crecimiento interanual del 8,6% y una caída del 2,2% en relación con abril en la medición desestacionalizada.

Para confrontar los datos de la AFCP de junio con los de la actividad sectorial del mismo mes habrá que esperar al 7 de agosto, cuando el Indec de a conocer el informe correspondiente.

Malas perspectivas

Pero al margen de esa espera, se prevé que la actividad de la construcción tenga en los meses venideros “un crecimiento débil y errático”, de acuerdo con el análisis de la consultora LCG.

“El freno de la obra pública, la eliminación de la brecha cambiaria que impide reducir costos en dólares en un sector con alto grado de informalidad y la caída de precio de las viviendas afectan a la construcción” y en especial al cemento, uno de sus principales insumos, según la estimación de la entidad.

En el acumulado al primer semestre, los despachos fueron de 4.813.474 toneladas, con un aumento del 12,6% respecto del mismo período de 2024.

Caída de la actividad de la construcción


La actividad de la construcción en general y la de la industria cementera en particular tuvieron en 2024 una retracción significativa por el recorte en los gastos de capital del Gobierno nacional y de las transferencias que deriva a las provincias, al punto que el año registró el menor volumen de despachos de los últimos quince años, según los registros de la AFCP.

Esa situación fue puesta de re

lieve en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) realizada en junio, en la que se insistió en la colaboración público-privada para impulsar la realización de obras de infraestructura necesarias para facilitar el acceso de la producción a los mercados internacionales.

En diciembre del año pasado, la caída interanual de los despachos de cemento había sido del 5,4%, la única en la gestión del presidente Javier Milei de un dígito, luego de doce meses seguidos de bajas que llegaron a superar el 40%.

 

Despacho y consumo de cemento en junio y el primer semestre 

Despacho y consumo de cemento en junio y el primer semestre 

 

Esas caídas fueron de 12,9% en diciembre de 2023, 27,1% en enero, 36,1% en febrero, 42,9% en marzo, 23,5% en abril, 20% en mayo, 32,8% en junio, 14,4% en julio, 25,9% en agosto, 18,3% en septiembre, 20% en octubre y 14,5% en noviembre.

Los primeros cuatro meses de 2025 marcaron un cambio de tendencia, en parte explicado por la baja base de comparación, con alzas interanuales del 8,7% en enero, 8% en febrero, 17,1% en marzo y 27,7% en abril.

La tendencia favorables tuvo una interrupción el mayo, con una baja interanual del 1%, para retomarse con la suba del 12% en mayo, aunque con las salvedades apuntadas para lo que resta del año.

Consumo interno, exportación e importación

Del total de despachos de junio, 809.693 toneladas se destinaron al mercado interno, con una mejora interanual del 11,6%, en tanto las exportaciones fueron de 5.250 toneladas, con un crecimiento del baja del 187,7%.

Como rasgo distintivo de los últimos meses está el retorno de la importación, ausente en por lo menos los últimos seis años, por el momento con niveles marginales, con las 147 toneladas de junio, un 81,5% más que en el mismo mes de 2024.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!