MÁS DE ECONOMÍA



¿Cuál será?

Una encuesta revela que el principal problema de los argentinos

El 44,4% de los consultados considera que la falta de empleo es el principal preocupación. La situación del mercado del trabajo desmejoró en los últimos meses

Una encuesta revela que el principal problema de los argentinos

El desempleo empezó a escalar en el podio de los principales problemas de los argentinos. Una encuesta conjunta entre Atlas Intel y Bloomberg revela que el 44,4% considera que la falta de empleo es el principal problema de la Argentina. 

 

El índice fue creciendo en los últimos tres meses con una suba de 14%. En segundo lugar quedó la inflación con 40,9 por ciento, y le siguen la corrupción (34,9%), la inseguridad (26%), y la educación (20,6%).

La muestra, que fue realizada entre el 27 y 30 de junio a 1963 encuestados, midió las perspectivas económicas. El 74% considera que la situación del mercado de trabajo es mala. El 62% señala que la misma realidad para la economía familiar. El 67% ve negativa la economía argentina y solo el 17% cree que es buena.

En cuanto a las proyecciones a seis meses, el 46 por ciento de los encuestados asegura que la economía va a mejorar pero el 49% respondió que va a empeorar el mercado de trabajo. 

 

Las consultoras también encuestaron sobre el desempeño presidencial de Javier Milei que dio un resultado parejo en el nivel de aprobación con 44,3 por ciento y de desaprobación de 44,1%. Un dato llamativo fue el descenso brusco de aprobación en los últimos tres meses con una caída de 2,2 por ciento y de casi 4 puntos respecto de enero de 2024. Sin embargo se notó una mejor tendencia de la desaprobación de lo que va de la gestión.

El rango etario que apoya la gestión se mantiene entre los jóvenes de 16 a 24 años con 52,3 por ciento y le siguen los mayores de 60 años con 49,4 por ciento. La región del país más afín a la administración libertaria es Cuyo, seguido del Norte Grande y de Buenos Aires.

Sobre la evaluación del gobierno, el 41,4% de los consultados considera que es “malo o muy malo”; el 37,6% responde que “es bueno o excelente”; y el 18,8 por ciento eligió “regular”. Desde marzo descendió la cantidad de argentinos que consideran que es “malo o muy malo”.

En la imagen de los dirigentes políticos, Milei lidera con 47% de positiva mientras que la negativa llega al 46 por ciento. La ex presidenta Cristina Kirchner se ubica en segundo lugar con 39% de positiva, pero 56% de negativa. 

En tan solo un mes, en medio de la ratificación de la condena en la causa Vialidad, recuperó seis puntos en la positiva. El 52,7 por ciento está a favor de la decisión de la Corte Suprema determinó la prisión y la inhabilitación política de la ex presidenta. El político con peor imagen es el ex presidente Alberto Fernández.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!