Con el aumento del 2,8 % confirmado para junio, la jubilación mínima sin bono quedará en $304.695, lo que arroja un aguinaldo estimado de $152.347. Cabe aclarar que el bono de $70.000 no forma parte del haber mensual permanente y, por lo tanto, no se contempla en el cálculo del aguinaldo. Con respecto al pago del refuerzo, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló de qué depende una nueva entrega en junio.
El aguinaldo para jubilados se abona en dos cuotas anuales, en junio y diciembre. El monto equivale al 50 % del haber más alto percibido en el semestre, sin incluir bonos ni refuerzos extraordinarios. En esta oportunidad, el cálculo corresponde al período enero-junio 2025.
Cuánto cobran los jubilados si se confirma el bono de junio
Aunque el bono no se incorpora en el aguinaldo, sí forma parte del ingreso mensual total. De esta manera, quienes perciben la jubilación mínima en junio recibirán:
- Jubilación mínima (junio, sin bono): $304.695
- Bono extraordinario: $70.000
- Ingreso total mensual: $374.695
- Aguinaldo estimado: $152.347
En el otro extremo, los jubilados con haberes máximos percibirán $2.050.902,63 en junio, y el aguinaldo correspondiente será de $1.025.451.
¿Qué pasará con el bono en los próximos meses?
Por el momento, no hay indicios de que el monto del bono se actualice en el corto plazo. Caputo fue categórico al asegurar que “no hay margen fiscal” para incrementarlo. De este modo, el plus de $70.000 continuará vigente tal como está, al menos hasta nuevo aviso.
¿Sin bono? Caputo adelantó de qué dependen el pago del refuerzo para jubilados
Caputo, se refirió a a una de las principales inquietudes de los jubilados de ANSES: el futuro del bono de $70.000 que acompaña los haberes mínimos desde comienzos de año. Según detalló, “no dan las cuentas” para actualizar el monto del refuerzo, por lo que continuará congelado durante los próximos meses.