MÁS DE ECONOMÍA



GOLPE AL BOLSILLO

Colegios privados en Salta ajustaron cuotas hasta un 14% y descartan nuevos aumentos este año

Las instituciones no subvencionadas aplicaron subas en septiembre y octubre para afrontar los salarios y el aumento de servicios.

Colegios privados en Salta ajustaron cuotas hasta un 14% y descartan nuevos aumentos este año

Los colegios privados no subvencionados de Salta aplicaron aumentos de entre el 10% y el 14% en sus cuotas durante el último trimestre, principalmente para afrontar los incrementos salariales de las paritarias y el encarecimiento de servicios básicos como luz, agua y mantenimiento. La actualización se implementó entre septiembre y octubre, y desde el sector aseguran que no habrá nuevas subas en lo que resta del año.

Las instituciones que no reciben aportes estatales deben cubrir el 100% de sus gastos con el ingreso por cuotas. Según explican, el 85% de ese monto se destina directamente a los sueldos docentes. Esta dependencia del salario como principal variable de ajuste obliga a revisar los valores cada vez que hay una paritaria. A diferencia de los colegios confesionales, que reciben subsidios y tienen mayor margen para contener aumentos, estas escuelas están más expuestas a la inflación y al encarecimiento general de los costos operativos.

A esto se suma que casi todos los establecimientos alquilan sus edificios, y con la nueva ley de alquileres los contratos se actualizan cada tres meses, lo que impacta directamente en la economía de cada institución. También aumentaron los costos de los seguros escolares, las plataformas educativas y los materiales, que son fundamentales para mantener el nivel académico.

Actualmente, la Asociación de Establecimientos Educativos Privados (AEEPSA) agrupa a 30 instituciones en la provincia, que representan a más de 15.000 estudiantes y alrededor de 1.500 trabajadores. Si bien muchas familias se volcaron a la escuela pública en los últimos años por cuestiones económicas, en 2025 se comenzó a notar una leve recuperación de la matrícula en el sector privado. Algunas ya están haciendo consultas para el ciclo lectivo 2026.

Desde la entidad destacan que el actual panorama económico, con menor volatilidad que en años anteriores, permite a las escuelas y a las familias proyectar con mayor tranquilidad. Si la inflación se mantiene controlada, los ajustes de cuotas en 2026 serían más moderados y previsibles, en el orden del 10% al 15% por trimestre, siempre en línea con las paritarias docentes.

El reclamo por un trato más equitativo frente a las escuelas confesionales sigue siendo una bandera del sector. Consideran que el esfuerzo económico que hacen muchas familias para sostener la educación privada debería tener el mismo reconocimiento estatal, ya que también contribuyen al financiamiento general del sistema educativo.

Aunque todavía no hay un porcentaje definido para los aumentos del año próximo, la intención es mantener la estabilidad alcanzada en los últimos meses. La combinación de previsibilidad económica, planificación institucional y compromiso de las familias será clave para que las escuelas privadas de Salta puedan continuar ofreciendo un servicio educativo de calidad sin caer en aumentos desmedidos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!