MÁS DE ECONOMÍA



COMERCIO EXTERIOR

EE.UU. negocia cuadruplicar las importaciones de carne vacuna argentina

El país norteamericano analiza elevar la cuota anual de 20.000 a 80.000 toneladas, en medio de un plan de apoyo a su producción local.

EE.UU. negocia cuadruplicar las importaciones de carne vacuna argentina

Estados Unidos evalúa ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna argentina, llevando el cupo anual actual de 20.000 toneladas a 80.000 toneladas. La información fue reportada por medios estadounidenses en el contexto del lanzamiento de un plan de asistencia e incentivos para productores locales, destinado a reforzar la oferta interna de carne.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había señalado días atrás que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aliviar la oferta interna y reducir los precios para los consumidores en su país. Esta postura se enmarca en un escenario de diálogo con legisladores republicanos y representantes del sector agrícola, donde se negocia la ampliación del cupo de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada con aranceles reducidos.

Actualmente, Argentina mantiene un cupo anual de 20.000 toneladas con aranceles bajos. Durante 2024, el país exportó 33.697,8 toneladas peso producto, por un total de US$188,43 millones, superando así la cuota asignada y evidenciando la demanda sostenida del mercado estadounidense.

La propuesta de cuadruplicar el cupo generó críticas por parte de asociaciones de ganaderos de Estados Unidos, que advirtieron que un incremento excesivo de importaciones podría desplazar la producción nacional y afectar los precios locales. En respuesta, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, confirmó que la medida está en análisis y que la ampliación “no será mucha” debido a preocupaciones relacionadas con la fiebre aftosa.

Sin embargo, Argentina fue declarada libre de fiebre aftosa, ya que no registra brotes desde hace casi 20 años y mantiene una estricta campaña de vacunación y control sanitario. Esto respalda la posibilidad de ampliar el comercio sin riesgos sanitarios, aunque el debate sobre la protección de la producción local sigue vigente en Estados Unidos.

Si se concreta la ampliación, las exportaciones argentinas a EE.UU. crecerían significativamente, fortaleciendo la posición del país sudamericano en el mercado internacional de carne vacuna y generando nuevas oportunidades para los productores locales. Al mismo tiempo, Estados Unidos busca equilibrar esta apertura con medidas de apoyo a sus ganaderos, en un esquema que combina comercio y políticas internas de producción.

La negociación, que ya fue mencionada en sitios especializados como Político y Bloomberg, marca un paso más en la relación comercial entre ambos países, reforzando a Argentina como uno de los principales proveedores de carne de calidad para mercados internacionales, al tiempo que enfrenta la presión de equilibrar intereses comerciales y domésticos en el sector estadounidense.

El acuerdo final dependerá de las decisiones del Gobierno de EE.UU., de la reacción del sector ganadero local y de la estrategia de exportación que adopte Argentina, que mantiene normas sanitarias estrictas y certificaciones internacionales que avalan la inocuidad de su producción.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!