MÁS DE ECONOMÍA



Economía

El Plan de Milei se consolida: La economía Argentina crece 5% en Mayo

Los datos publicados por el INDEC reflejan la tendencia positiva en el desempeño productivo del país.

El Plan de Milei se consolida: La economía Argentina crece 5% en Mayo

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló un crecimiento interanual del 5% en mayo de 2025, consolidando una tendencia positiva en el desempeño económico del país.

 

Este avance, impulsado por el plan económico del Gobierno de Javier Milei, refleja una recuperación sólida tras la crisis heredada. Entre enero y mayo, la economía acumuló una mejora del 6,1%, destacándose como un año de reactivación productiva.

Sectores clave lideran la recuperación económica

El informe del INDEC destaca que 13 de los sectores relevados registraron subas interanuales, evidenciando una recuperación generalizada. Entre los más destacados, la intermediación financiera creció un 25,8% interanual, mientras que la pesca mostró un aumento del 12,2%. El comercio mayorista, minorista y reparaciones tuvo un alza del 10%, siendo el sector con mayor incidencia en el EMAE. Por su parte, la industria manufacturera, un pilar productivo clave, expandió su actividad un 5% interanual, consolidando su rol como motor económico.

Estos números reflejan un dinamismo creciente en áreas vinculadas a la producción, la inversión y el comercio, que están impulsando la economía argentina hacia una fase de normalización y crecimiento sostenido. La diversificación de sectores en alza demuestra que la recuperación no depende de un único motor, sino que es un fenómeno amplio y robusto.

Gráfico del EMAE que muestra una variación interanual de 5,0 por ciento, una variación desestacionalizada de menos 0,1 por ciento y una variación tendencia-ciclo de 0,4 por ciento

Datos el INDEC.

Proyecciones optimistas para 2025 y 2026

El Gobierno de Javier Milei proyecta un escenario alentador para lo que resta de 2025 y el próximo año. Según el anticipo del Presupuesto 2026, se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca un 5,5% en 2025, superando incluso las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Este pronóstico refleja la confianza en la continuidad de las políticas económicas implementadas.

Entre los sectores con mayor potencial de crecimiento, se destacan el agropecuario (2,1%), el industrial (5,3%) y el comercial (7,6%). Además, se espera un repunte significativo en la producción de bienes y servicios, que consolidará la reactivación económica.

Demanda interna y externa en alza

Por el lado de la demanda, las proyecciones también son positivas. El consumo privado crecería un 7,2%, mientras que el consumo público lo haría en un 5%. La inversión, un indicador clave para el desarrollo económico, muestra un impresionante crecimiento proyectado del 22,7%, señal de confianza en el rumbo económico.

Las exportaciones e importaciones también acompañan esta tendencia, con un dinamismo que refuerza la integración de Argentina en el comercio global.

Un leve traspié mensual no opaca el panorama

A pesar del sólido desempeño interanual, el dato desestacionalizado de mayo mostró una leve caída del 0,1% respecto de abril. Sin embargo, este retroceso debe contextualizarse: abril había registrado un aumento corregido del 1,8%, lo que indica que la economía mantiene una trayectoria ascendente. En un proceso de normalización económica, estas pequeñas fluctuaciones son esperables y no empañan el panorama general, que sigue siendo claramente positivo.

Un 2025 de recuperación y confianza

La economía argentina transita 2025 con indicadores robustos y una proyección optimista. Los datos del INDEC reflejan una reactivación cada vez más visible, impulsada por sectores clave como la industria, el comercio y la inversión. La administración de Javier Milei ha logrado revertir un contexto económico adverso, heredado de gestiones anteriores, y posiciona al país en una senda de crecimiento sostenido. Con proyecciones que superan las expectativas del mercado y un dinamismo que abarca múltiples sectores, Argentina se encamina hacia un futuro económico más prometedor.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!