MÁS DE ECONOMÍA



¡Golpe al bolsillo!

YPF subió los combustibles 2,7% en Salta: ¿cuánto se paga el litro de nafta?

YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.

YPF subió los combustibles 2,7% en Salta: ¿cuánto se paga el litro de nafta?

A partir de la medianoche de este domingo 20 de julio, YPF aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles en Salta, el segundo ajuste en lo que va del mes.

 

Este incremento, que promedia un 2,7%, impacta directamente en el bolsillo de los salteños y se suma a la dinámica de ajustes que la petrolera estatal viene implementando en 2025, aunque con una tendencia a la moderación tras las bajas registradas en los últimos meses.

La suba, que responde a factores como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los costos de los biocombustibles, llega en un contexto donde YPF busca equilibrar sus costos de producción con una política de precios dinámicos.

Según la empresa, esta estrategia permite realizar microajustes en función de la oferta, la demanda y las particularidades regionales. A pesar de los incrementos, la petrolera destaca que los valores actuales están más alineados con los internacionales y que, en meses recientes, los combustibles registraron bajas significativas, como la del 4% en mayo, que alivió momentáneamente a los consumidores.

Cómo quedaron los precios en Salta

Un relevamiento realizado por este medio en las estaciones de servicio YPF de Salta muestra el impacto del nuevo ajuste. A continuación, se detallan los precios al 1 de julio y al 20 de julio, junto con el porcentaje de aumento para cada tipo de combustible:

  • Nafta Súper: pasó de $1313 a $1346 por litro (+2,51%).  
  • Infinia Nafta: pasó de $1514 a $1552 por litro (+2,51%).  
  • Diésel 500: pasó de $1343 a $1387 por litro (+3,28%).  
  • Infinia Diésel: pasó de $1516 a $1554 por litro (+2,51%).

El Diésel 500 fue el combustible con el mayor incremento porcentual, con un 3,28%, mientras que el aumento promedio general en Salta alcanzó el 2,7%, superando levemente el promedio nacional del 2,5% anunciado por YPF.

Contexto de los aumentos

Este nuevo ajuste se enmarca en la política de precios dinámicos que YPF implementó en 2025, que incluye descuentos en horarios de baja demanda, como el 6% para quienes carguen combustible entre las 0 y las 6 de la mañana pagando con la app YPF. Sin embargo, esta modalidad no está disponible en provincias como Salta, Jujuy o Buenos Aires debido a restricciones locales que prohíben el autodespacho.

En los últimos meses, los precios de los combustibles en Argentina han mostrado una dinámica mixta. Entre julio y diciembre de 2024, los incrementos acumulados fueron del 11,7%, por debajo de la inflación estimada del 20% para ese período. Además, en mayo de 2025, YPF aplicó una reducción promedio del 4% en naftas y gasoil, impulsada por una caída en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, el reciente repunte del barril de crudo, sumado a la suba de los biocombustibles (como el biodiesel, que aumentó un 5% en mayo), ha llevado a la petrolera a realizar estos nuevos ajustes.

Impacto en Salta y el sector productivo

El aumento de combustibles tiene un impacto directo en el transporte y la logística, sectores clave en la economía salteña. El Diésel 500, ampliamente utilizado por camiones y maquinaria agrícola, fue el más afectado por esta suba, lo que podría traducirse en mayores costos para el traslado de mercancías y productos agropecuarios. En un contexto donde la inflación sigue siendo una preocupación, estos incrementos podrían trasladarse a los precios de bienes y servicios, afectando el poder adquisitivo de los consumidores.

Salta, además, registró incrementos superiores al promedio nacional en lo que va del año. En febrero, por ejemplo, los combustibles subieron un 2,3% en la provincia, frente al 2% nacional, y en enero el ajuste fue del 2,5%. Estas subas recurrentes, aunque moderadas, contrastan con las expectativas de los consumidores, que esperaban una mayor estabilidad tras las bajas de mayo.

Comparación con otras provincias

Los precios en Salta tienden a ser más altos que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde la Nafta Súper se ubicó en $1173 y la Infinia en $1449 tras el ajuste de marzo. En el Gran Buenos Aires, como en La Plata, los valores son aún más elevados, con la Nafta Súper en $1179 y la Infinia en $1423 en febrero. Estas diferencias reflejan las variaciones regionales que YPF aplica en función de costos logísticos y demanda local.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!