El presidente Javier Milei celebró la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y lanzó nuevas críticas a economistas y periodistas especializados. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%...”, escribió en sus redes sociales. Luego arengó a sus seguidores: “A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”.
Milei acompañó sus declaraciones con una foto junto al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien respaldó con entusiasmo. “El mejor de la historia lejos. Viva la libertad carajo”, publicó.
Con el dato de abril, la inflación interanual se ubicó en 47,3%, el nivel más bajo en los últimos cuatro años. Así lo indicó el Ministerio de Economía, que también subrayó que se cumplieron doce meses consecutivos de desaceleración en la comparación interanual.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el IPC Nacional marcó un aumento del 2,8% en abril. Se trató de una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
El Ministerio de Economía destacó que “la Argentina continúa su proceso de desinflación”, y señaló que la variación acumulada entre enero y abril fue de 11,6%, el menor registro para ese período desde 2020. También precisó que “la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”.
En abril, la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— fue de 3,2%. Las categorías estacionales registraron un aumento del 1,9%, mientras que los precios regulados avanzaron un 1,8%.
Por sectores, los mayores incrementos se dieron en Restaurantes y hoteles (4,1%), impulsados por subas en comidas y bebidas fuera del hogar, y en Recreación y cultura (4,0%), debido a aumentos en servicios recreativos. Les siguieron Prendas de vestir y calzado (3,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) y Comunicación (2,8%). En contraste, Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Transporte (1,7%) se ubicaron entre los rubros con menor variación.
Además, el INDEC informó que la Canasta Básica Alimentaria subió 1,3% en abril, mientras que la Canasta Básica Total avanzó 0,9%.
La desaceleración del costo de vida se transformó en uno de los principales ejes discursivos del Ejecutivo, que busca consolidar su estrategia económica frente a los sectores críticos. Milei lo expresó con un tono característico: “Viva la libertad carajo”.