Javier Milei asumió la presidencia en medio de una fuerte aceleración inflacionaria. En diciembre de 2023, el índice de precios alcanzó el 25,5% mensual, el registro más alto en más de tres décadas. Desde entonces, comenzó una tendencia a la baja que se consolidó en 2025, cuando en mayo el IPC marcó 1,5%, el nivel más bajo desde la pandemia.
Aunque luego la inflación mostró un leve repunte y en septiembre llegó al 2,1% en un contexto de incertidumbre política y escasez de dólares, los precios relativos de la economía comenzaron a reacomodarse, con algunos rubros que se abarataron frente al promedio general y otros que siguieron en alza.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que dirige Nadin Argañaraz, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025 siete componentes aumentaron su precio relativo y cinco lo bajaron. Los alquileres y los servicios públicos lideraron las subas, con un incremento del 53% frente al resto de los precios.
En el otro extremo, la salud fue el servicio que menos aumentó su precio relativo, con apenas un 5% de variación, mientras que las prendas de vestir y el calzado registraron la mayor baja, con una caída del 28% en su valor relativo, reflejo del menor consumo y de la necesidad de las marcas de ofrecer precios más competitivos.