El Gobierno argentino se prepara para una semana decisiva en el conflicto judicial por la expropiación de YPF, una causa que se tramita en los tribunales de Estados Unidos y que podría implicar un desembolso de más de 16.000 millones de dólares si la sentencia es confirmada. Este miércoles, se realizará una audiencia clave ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, donde los abogados del país intentarán revertir o al menos reducir el monto establecido por la jueza Loretta Preska en septiembre de 2023.
La audiencia representa el punto más alto de una apelación que lleva dos años en curso y que definirá no solo el futuro financiero del Estado argentino, sino también el control sobre la principal empresa energética del país. El equipo jurídico nacional sostendrá que la sentencia original contiene errores de interpretación y que el cálculo del resarcimiento fue excesivo y desproporcionado frente a los hechos.
La audiencia y los protagonistas
Durante la jornada, los representantes legales del Gobierno argentino, junto con los abogados de YPF S.A., expondrán sus argumentos ante el tribunal neoyorkino. En la otra vereda estarán los apoderados del fondo Burford Capital, beneficiario de la sentencia millonaria luego de haber adquirido los derechos de litigio de las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora, exaccionistas de YPF al momento de la expropiación en 2012.
La audiencia se desarrollará ante un tribunal compuesto por tres jueces: José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson, magistrados designados en distintos momentos por las administraciones de Bill Clinton, Barack Obama y Joe Biden. Ellos tendrán la tarea de evaluar los argumentos orales de ambas partes y definir si corresponde mantener, modificar o anular el fallo dictado por Preska en primera instancia.