MÁS DE ECONOMÍA



Energia

La petrolera YPF alcanza un hito histórico en Vaca Muerta

Perforación del pozo horizontal más largo de la formación

La petrolera YPF alcanza un hito histórico en Vaca Muerta

YPF es la empresa que lidera la actividad en Vaca Muerta. La compañía de capitales mixtos ostenta los récords en la roca madre y es la encargada de superar las barreras que impone el shale argentino. Es por eso que los hitos están a la orden del día y ahora se encargó de quebrar su propia marca histórica: lograr la rama lateral más larga de Vaca Muerta. El encargado de comunicador fue Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

 

"Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros en el bloque Loma Campana", subrayó el ejecutivo en su cuenta de LinkedIn. "Este logro refleja el compromiso, la excelencia técnica y la capacidad de innovación de nuestro equipo de perforación", indicó.

El shale argentino representa un enorme desafío técnico, donde la eficiencia y la reducción de costos son prioridades en una geología compleja. Las ramas laterales son el mejor ejemplo para seguir mejorando la productividad en Vaca Muerta, según detalló el portal Más Energía.

Esta nueva marca deja atrás otro registro significativo que poseía YPF, ya que en noviembre del año pasado logró una rama lateral de 4.948 metros y una longitud total de 8.264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana. No solo es el más extenso de su tipo en Vaca Muerta sino que además se perforó en un tiempo récord: 27 días.

Este avance plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3.500 metros. La mejora en la productividad por pozo y la eficiencia operativa que esto permite es significativa. No se trata solo de longitud sino también de velocidad. La empresa de mayoría estatal también ostenta la marca más rápida para perforar una rama lateral en la cuna del shale argentino.

En abril de este año, la compañía informó que, en 24 horas, consiguió realizar 1.543 metros de rama lateral en el yacimiento La Angostura Sur, como parte de un pozo donde se alcanzó el total de 5.542 metros en 16 días.

"Con este proyecto, YPF buscar abrir las fronteras del desarrollo de Vaca Muerta al sur de Loma Campana, donde actualmente concentra la mayor actividad", aseveró mediante un comunicado.

Préstamo

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, liderado por YPF, ultima los detalles de un préstamo sindicado de USD1.700 millones con cinco bancos internacionales que estará destinado a financiar parte del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. Además, se planean emitir otros USD400 millones en el mercado local a lo largo del próximo año con el mismo objetivo.

Se trata de la obra de infraestructura privada más importante de los últimos años: un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro, junto con obras complementarias, que permitirá incrementar significativamente las exportaciones de crudo a partir de 2027 y alcanzar los USD15.000 millones anuales desde 2028.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!