MÁS DE ECONOMÍA



REACCIÓN DE LOS MERCADOS

Las acciones argentinas se disparan hasta 50% en Wall Street tras el triunfo de La Libertad Avanza

Los papeles de bancos y energéticas encabezan las subas más fuertes en Nueva York, mientras el mercado celebra el resultado electoral.

Las acciones argentinas se disparan hasta 50% en Wall Street tras el triunfo de La Libertad Avanza

Los mercados financieros reaccionaron con euforia este lunes luego del contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales. En la apertura de la jornada bursátil, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron incrementos de hasta 50%, en un contexto de marcada expectativa por el nuevo escenario político y económico que se abre tras los comicios.

Los papeles bancarios y del sector energético encabezaron las subas más fuertes en la Bolsa de Nueva York. El Banco Supervielle lideró el repunte con un aumento del 48,3%, seguido por BBVA Argentina, que trepó un 38,9%, y el Grupo Financiero Galicia, con una mejora del 37,4%.

Entre las empresas industriales y de servicios, Loma Negra avanzó un 36,6%, Edenor un 36,5%, y Transportadora Gas del Sur (TGS) un 36,3%. También se destacaron las subas de Banco Macro (36,1%), Central Puerto (34,5%) y Telecom Argentina (31,4%), mientras que Irsa escaló un 27,4% y Pampa Energía un 26,3%.

El movimiento alcista alcanzó además a YPF, que subió 24,7%, Cresud con un 24,2%, y Corporación América, que avanzó 17%. Entre las firmas tecnológicas y del rubro industrial, las variaciones fueron más moderadas: Mercado Libre ganó 5,7%, Tenaris y Globant subieron 3,3%, y Ternium un 2,7%.

Los analistas explican que el resultado electoral generó una ola de optimismo entre los inversores, quienes interpretan el avance de LLA en el Congreso como una señal de posibles reformas económicas de orientación más liberal, junto con un eventual ordenamiento fiscal y monetario.

El mercado había mostrado cautela en las semanas previas a los comicios, a la espera de definiciones políticas que pudieran marcar el rumbo de la economía. Tras confirmarse la victoria libertaria, la reacción fue inmediata: los ADR argentinos —acciones que cotizan en Estados Unidos— registraron un fuerte salto, al tiempo que los bonos soberanos también operaban en alza y el riesgo país mostraba una leve baja.

Para los operadores financieros, la magnitud de las subas refleja tanto una recomposición de expectativas como una apuesta a la estabilidad macroeconómica que el mercado asocia al nuevo mapa político. Sin embargo, también advierten que el entusiasmo inicial deberá sostenerse con señales concretas de gestión en las próximas semanas, especialmente en materia de inflación, tipo de cambio y deuda pública.

En Buenos Aires, el índice S&P Merval acompañó la tendencia positiva, impulsado por los mismos sectores que lideraron las alzas en Wall Street. La plaza local mostraba incrementos superiores al 20% en la mayoría de las acciones más líquidas, con un fuerte volumen de operaciones.

El salto bursátil marca un cambio de clima luego de meses de incertidumbre, en un contexto donde los inversores habían mantenido posiciones defensivas. Ahora, con el panorama político redefinido, crece la expectativa de que la Argentina pueda recuperar la confianza del mercado internacional y encaminar una agenda de estabilidad y crecimiento.

Mientras tanto, la mirada de los analistas se centra en las primeras medidas que adopte el Gobierno tras las legislativas, ya que el rumbo económico que se trace será clave para determinar si este repunte se consolida o queda como una reacción pasajera ante el resultado electoral.

En definitiva, el lunes posterior a las elecciones dejó una señal clara: los mercados celebraron el avance de La Libertad Avanza, y las acciones argentinas vivieron una de las jornadas más positivas del año, con saltos que superaron ampliamente las expectativas de los operadores.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!