MÁS DE ECONOMÍA



INFLACIÓN

Las consultoras marcan diferencias en la inflación de octubre

Los relevamientos privados anticipan subas de entre el 2 y el 3 por ciento, con los alimentos como principal motor.

Las consultoras marcan diferencias en la inflación de octubre

La inflación de octubre sigue bajo observación mientras se espera el dato oficial del Indec. Aunque las consultoras privadas coinciden en que los precios volvieron a subir, difieren en la magnitud del aumento: las estimaciones van del 2% al 3%, lo que pondría en duda la desaceleración que se había registrado en septiembre.

Según C&T, la inflación mensual se habría ubicado en torno al 2%, mientras que Eco Go proyectó un 2,4% y LCG estimó un alza superior al 3%. Las diferencias reflejan el comportamiento dispar de los precios en distintos rubros y regiones del país, con los alimentos nuevamente a la cabeza de las subas.

En este rubro, las mediciones de Eco Go mostraron un aumento del 0,8% en la cuarta semana de octubre, acumulando un 2,8% mensual en los productos consumidos en el hogar. Si se incluyen los alimentos fuera del hogar, el índice treparía al 3%. LCG, por su parte, relevó una suba semanal del 0,2% en la última semana del mes, aunque con incrementos cercanos al 1% en las tres anteriores.

En Salta, la tendencia se replica: los precios de los alimentos, combustibles y servicios básicos mantuvieron una dinámica ascendente. Comerciantes y consumidores coinciden en que las remarcaciones fueron constantes, especialmente en productos frescos y de almacén.

El contexto cambiario también influyó. La volatilidad del dólar tras los comicios legislativos y los ajustes en los costos de transporte y energía impulsaron nuevas actualizaciones de precios. Aunque los niveles de inflación se mantienen por debajo de los picos del primer semestre, la presión sobre el poder adquisitivo sigue siendo fuerte, sobre todo en los hogares salteños.

El dato oficial de octubre permitirá saber si la tendencia descendente de los últimos meses logra sostenerse o si comienza una nueva etapa de aceleración. Por ahora, los consumidores se preparan para un cierre de año con cautela, priorizando segundas marcas, ferias barriales y compras ajustadas al bolsillo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!