MÁS DE ECONOMÍA



Economía

Rueda en verde: el Merval +5,36% y consolida la tendencia tras la victoria de La Libertad Avanza

Nueva señal de confianza: continuidad del rally tras el triunfo legislativo.

Rueda en verde: el Merval +5,36% y consolida la tendencia tras la victoria de La Libertad Avanza

La Bolsa porteña volvió a teñirse de verde y ratificó el envión poselectoral con una nueva jornada de ganancias que confirmó la continuidad del optimismo en los mercados.

 

El Merval cerró con una suba del 5,36%, alcanzando los 2.664.519,13 puntos, en una clara señal de que el voto de confianza que los argentinos depositaron en el rumbo liberal del Gobierno no fue un impulso pasajero, sino el inicio de una tendencia que comienza a consolidarse.

Lejos de un rebote técnico, la dinámica de precios confirma un cambio de régimen: expectativas ancladas, horizonte político despejado y una lectura de los inversores que premia la disciplina fiscal y monetaria. Después de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las legislativas, el mercado local encadenó otra jornada positiva y reforzó la narrativa que viene ordenando las carteras: menos riesgo político, más previsibilidad.

 

Un hombre de cabello canoso y traje oscuro sonríe mientras está sentado frente a un fondo claro.
Luis Caputo, ministro de economía

 

El contraste con la década kirchnerista es inevitable. Allí donde predominaban el déficit crónico, los parches cambiarios y la hostilidad al capital, hoy se percibe un proceso de normalización. La corrección del gasto político, la eliminación del rojo primario y el compromiso con reglas claras se traducen en precios de activos al alza y menor percepción de riesgo. La plaza local está anticipando —como suele hacerlo— el ciclo de inversión, competencia y apertura que el oficialismo promete profundizar en el Congreso.

La señal también es política. Si el lunes los operadores habían leído la elección como una ratificación del rumbo,  el cierre de este martes despeja dudas sobre la sostenibilidad del movimiento: hay demanda genuina, hay recomposición de posiciones y hay un cambio de expectativas que trasciende la especulación de corto plazo. En un contexto regional complejo, Argentina aparece —por primera vez en mucho tiempo— como una historia de corrección y no de improvisación.

La persistencia del rally habla por sí sola. El mercado no convalida consignas ni relatos: recompensa resultados. Y el resultado visible es una economía que, con costos y decisiones difíciles, sale del pantano regulatorio y se reencuentra con la lógica más elemental: gastar lo que se puede, respetar contratos y permitir que el sector privado lidere el crecimiento.

Queda camino por delante: avanzar con reformas procompetencia, simplificar normas, reducir litigiosidad y consolidar la apertura al capital productivo. Pero la dirección es inequívoca. Con el Merval +5,36% y 2.664.519 puntos, la City volvió a enviar un mensaje nítido: la Argentina confiable empieza a cotizarse.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!