MÁS DE ECONOMÍA



Economía

Según el INDEC, los salarios suben más del doble que la inflación

En mayo, los ingresos crecieron 3% mientras que la inflación fue de apenas 1,5%. El empleo informal lideró las subas con un 167% interanual, según datos oficiales

Según el INDEC, los salarios suben más del doble que la inflación

Según los datos oficiales del INDEC, los salarios volvieron a ganarle a la inflación con una diferencia amplia. En mayo, el índice general de salarios subió 3% frente a una inflación de apenas 1,5% en el mismo mes. Así, los ingresos crecieron al doble del ritmo que marcaron los precios, según la información publicada por el organismo.

 

La comparación muestra una mejora del poder adquisitivo que, aunque con matices según el tipo de empleo, se sostiene también en la comparación anual: los salarios aumentaron 65,7% en doce meses, contra una inflación interanual del 43,5% estimada para ese mismo período.

Al desagregar por sectores, el informe del INDEC muestra diferencias marcadas. En mayo, los salarios del sector privado registrado crecieron 2%, los del sector público 3,3%, y los del empleo informal —el más relegado históricamente— se dispararon 5,6%. En términos interanuales, los trabajadores no registrados encabezaron las subas con un 167,1%, muy por encima del 52,5% del sector privado formal y del 51,3% en el sector estatal.

Dentro del empleo público también hubo contrastes. Los trabajadores nacionales —excluyendo universidades— tuvieron en mayo una mejora del 1,5%, con una suba interanual del 30,6% y un acumulado del 9,4% desde diciembre. En cambio, el sector público provincial mostró aumentos mayores: 3,9% en mayo, 17,3% acumulado y 58,4% en la comparación anual.

Los datos provienen del índice de salarios que elabora el INDEC, diseñado para reflejar los cambios en los ingresos sin tener en cuenta factores como horas trabajadas, ausencias o premios por desempeño. La medición, aseguran, apunta a capturar con precisión la evolución del salario base.

Como complemento, el INDEC también informó que en junio la inflación se ubicó en 1,6%, apenas una décima por encima de la de mayo. La núcleo fue de 1,7% y el rubro alimentos, que suele tener fuerte impacto en el consumo, subió solo 0,6%.

Así, y siempre según datos oficiales, los ingresos vienen creciendo por encima de los precios en los últimos meses. El Gobierno busca consolidar esa brecha como parte de una estrategia para recomponer el poder de compra, sin que se dispare la inflación ni se deteriore la competitividad. El índice de julio será clave para saber si esa dinámica se sostiene.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!