MÁS DE ECONOMÍA



SALIENDO ADELANTE

Fuerte repunte: Creció el consumo de los hogares y el primer semestre del año es uno de los mejores desde 2008

Según Poliarquía, el consumo familiar aumentó 45% respecto al mismo período del 2024.

Fuerte repunte: Creció el consumo de los hogares y el primer semestre del año es uno de los mejores desde 2008

El consumo de los hogares en Argentina se disparó durante el primer semestre de 2025, registrando un aumento interanual del 45 %. Este salto representa uno de los niveles más altos desde 2008, sólo superado por los segundos semestres de 2011 y 2015, ambos coincidentes con elecciones presidenciales.
Este crecimiento se produce offline del calendario electoral, un dato que analistas salteños y del resto del país siguen con atención.

El Índice de Consumo Familiar (ICF), desarrollado por Poliarquía Consultores, releva dos rubros clave —electrodomésticos e indumentaria— para captar rápidamente cambios en la capacidad de gasto de las familias y su impacto en el humor social y político.

El repunte fue especialmente intenso en los segmentos más postergados: los hogares de menores recursos vieron una recuperación significativa en acceso a bienes y servicios básicos sensibles al ingreso.

¿Cómo se explica esta recuperación?

  •     Inflación en moderación: la inflación interanual comenzó a desacelerar desde el 2024, favoreciendo el consumo real, sobre todo en categorías sensibles como indumentaria y electrodomésticos. Según Kantar, en mayo la inflación anual de la canasta básica ya había caído a niveles muy inferiores al pico previo.
  •     Fin del ajuste inicial tras la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, que impactó fuerte en el consumo real. El ICF marcó una caída inicial del 13 % en 2024 y luego rebotó fuertemente: +8 % en el segundo semestre de ese año, y +45 % en el primer semestre de 2025.
  •     Endeudamiento y canales de consumo diferenciados: mientras las grandes cadenas muestran moderados aumentos, los sectores vulnerables incrementan compras gracias al uso de crédito o microfinanciación. En paralelo, los bienes durables (electrónica, turismo, autos) lideran el crecimiento aunque el consumo masivo de alimentos sigue deprimido en muchos casos.

Un informe del Indec comunicó que el consumo privado creció 11,6 % en el primer trimestre de 2025, pese a que rubros esenciales como alimentos o combustibles continúan cayendo o estancados. Este contraste se explica por el efecto base estadístico y la recuperación parcial de bienes durables y servicios.

De acuerdo a Kantar, el repunte del consumo se concentra en los sectores medios y altos, mientras que los hogares de ingresos bajos aún no incorporan el crecimiento. La expectativa general es cerrar el año con una variación interanual en torno al +2 % en unidades, aunque muy segmentada entre estratos económicos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!