MÁS DE ECONOMÍA



ECONOMÍA NACIONAL

Superávit financiero de septiembre supera los 309 mil millones de pesos y confirma la consolidación fiscal del Gobierno

El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional registró un superávit equivalente al 0,4% del PBI, con un superávit primario del 1,3%.

Superávit financiero de septiembre supera los 309 mil millones de pesos y confirma la consolidación fiscal del Gobierno

En septiembre de 2025, el Sector Público Nacional (SPN) alcanzó un superávit financiero superior a los 309 mil millones de pesos, según datos difundidos por el Ministerio de Economía. Este resultado equivale al 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el superávit primario se situó en 1,3% del PBI, consolidando lo que el Gobierno considera un “ancla fiscal” durante la gestión de Javier Milei.

Durante el noveno mes del año, los ingresos totales del SPN alcanzaron 11.634.621 millones de pesos, con un incremento interanual del 29,9% respecto a septiembre de 2024. Por su parte, el gasto público totalizó 10.937.656 millones, lo que representa un aumento del 31,8% en términos interanuales.

El superávit primario mensual llegó a 696.965 millones de pesos, y tras descontar los pagos por deuda pública, que sumaron 387.342 millones, el superávit financiero final se ubicó en 309.623 millones de pesos.

Entre los principales rubros que reflejaron crecimiento, las transferencias corrientes aumentaron un 18,4%, alcanzando los 3.739.606,5 millones de pesos. Este incremento se dio tanto en el sector privado, con un crecimiento similar, como en el sector público, que registró una suba aún mayor del 23,1%.

Los subsidios económicos también mostraron un fuerte crecimiento interanual del 36,2%, totalizando 969.818 millones de pesos. Dentro de este rubro, los subsidios energéticos aumentaron 36,5%, mientras que los destinados al transporte escalaron 46,4% respecto a septiembre del año anterior.

Desde el Ministerio de Economía destacan que estos resultados reflejan una consolidación fiscal sostenida, con un equilibrio entre ingresos y gastos que fortalece la estrategia de orden fiscal del Gobierno. El crecimiento de los ingresos y el control sobre el gasto, sumados a la política de subsidios focalizados, buscan sostener la estabilidad macroeconómica en un contexto de presión inflacionaria y demanda social creciente.

El superávit financiero de septiembre se suma a una serie de indicadores que muestran que, según el Ejecutivo, la administración mantiene equilibrio fiscal y capacidad de financiamiento interno, a la vez que continúa afrontando los compromisos con los distintos sectores de la economía.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!