MÁS DE ECONOMÍA



MOROSIDAD

Todo lo que hay que saber si se tiene una deuda con una tarjeta de crédito

El 90% de los hogares tienen deudas con las tarjetas de crédito, el 58% de las deudas es por la compra de alimento

Todo lo que hay que saber si se tiene una deuda con una tarjeta de crédito

No sólo los deudores de tarjetas de créditos están preocupados. Hasta los bancos advirtieron sobre el aumento de morosidad en el pago de tarjetas de crédito y en la devolución de créditos personales. El 90% de los hogares tiene deudas con las tarjetas de crédito. Qué hacer cuando se tiene una deuda y cómo dar de baja una tarjeta con deuda.

 

La morosidad en el segmento familias pasó del 2,76% al 4,48%, según detallo la consultora Econviews. La mayor preocupación de las entidad es la velocidad en la que crece la mora. Por eso algunos bancos son más cautelosos en la concesión de nuevos créditos, y los datos indican una baja del 10% al 3% mensual.

 El impacto de una mayor tasa de interés real, hace que la cuota se vuelva más pesada. Los bancos como el BBVA ofrecen nuevas funcionalidades como transformar el saldo de las tarjetas en cuotas facilitando la gestión de pagos y ofreciendo mayor flexibilidad en la organización de las finanzas. A través de un click en financiación de saldos, se puede simular un plan de pago y elegir el monto a financiar y la cantidad de cuotas. Pero atenti, para poder financiar la deuda deben tenerla activa y haber realizado el pago mínimo del resumen. Se puede solicitar una financiación desde el lunes posterior al cierre del resumen, hasta el día siguiente del cierre inclusive. 

El tema es analizar la tasa de interés, en muchos casos se aconseja pedir un préstamo personal para cancelar la deuda y volver a tenerla en cero. Como siempre, lo mejor es no pagar el pago mínimo ya que las tasas de interés son muy altas y los saldos se vuelven imposible de pagar. De acuerdo al banco la Tasa Nomina Anual puede rondar el 85% y si no se paga el Pago mínimo los punitorios superan el 100%. 

El boom de las promociones bancarias, la facilidad para pedir dinero prestado en las billeteras virtuales hacen que la gente se endeude muy fácilmente. El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) detectó que en mayo el 30,5% del endeudamiento era en tarjetas de créditos, seguidos por servicios privados como billeteras virtuales, bancos, financieras y prestamistas. La mayoría de las deudas se contrajeron en 2024.

Lo que más impresiona es que el 58% de las deudas con tarjeta de crédito se explica por la compra de alimentos. Por cualquier cosa, es bueno saber que ante cuestiones relacionadas con la tarjeta de crédito se aplica la ley de defensa del Consumidor: Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art. 3.

Aunque no reciba el resumen de cuenta de la tarjeta, hay obligación de pagarlo. Por eso, las empresas emisoras tienen que tener disponible un sistema para que puedas consultar el monto de la deuda y la fecha de vencimiento. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art. 25.

Qué pasa si sólo hago el pago mínimo

Qué pasa si no se llega a pagar el total y sólo se hace el Pago mínimo. Para estar al día con tu tarjeta hay que pagar, por lo menos, ese pago mínimo. Si no se paga el total y sólo se hace el pago mínimo van a cobrar intereses por el resto porque la tarjeta estará financiando los gastos. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art 23, inc. n)

Si cuando vence el resumen no se hace ni el pago mínimo se entra en mora. La tarjeta va a cobrar 2 tipos de intereses: compensatorios y punitorios. Por la falta de pago, la tarjeta puede quedar inhabilitada hasta que se paga la deuda. El contrato que firmás al recibir la tarjeta debe aclarar cuáles son las causas de suspensión de la tarjeta. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Arts. 18 y 19 al 21.

Qué hacer si hay un error en el resumen 

¿Si hay errores en el resumen se paga o no se paga? Se debe pagar los gastos con los que estás de acuerdo. Respecto del resto de los gastos se puede hacer el reclamo. Para hacer el reclamo hay que explicar el error y dar los datos que sirvan para aclarar el error.La tarjeta tiene que responder el reclamo. Si no estás de acuerdo con la respuesta se puede rechazar esa respuesta dentro de los 7 días siguientes. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Arts. 26, 28 y 29.

Si por error o por no saber se pagaron los gastos incluidos en mi tarjeta de crédito con los que no estoy de acuerdo, se pueden rechazar aunque se haya pagado todo el resumen. Hay que rechazarlos con una queja antes de que pasen 30 días desde que se recibió el resumen de cuenta. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art. 30.

De paso, si se pierde o roban la tarjeta de crédito hay que avisar a la empresa emisora de la tarjeta de crédito. La ley la obliga a tener un sistema telefónico que reciba denuncias las 24 horas. Hay que guardar el número de denuncia.Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art 51.

Si tengo deuda puedo dar de baja la tarjeta de crédito

Una pregunta que se hacen muchos cuando ven que tienen una deuda pendiente de pago es si se puede dar de baja la tarjeta. Es bueno saber que sí, podés dar de baja tu tarjeta aunque tengas deudas pendientes. Se debe hacer a través de un medio que te permita probar el pedido de baja como, por ejemplo, una carta documento. La deuda seguirá pendiente y la empresa emisora de la tarjeta podrá hacer el reclamo, pero ya no cobrarán gastos de mantenimiento. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art 11.

En qué fecha del mes se puede dar de baja la tarjeta, preguntan con frecuencia. Se puede dar de baja en cualquier momento. Siempre hay que comunicar la decisión a la empresa emisora por un medio que permita probar el pedido de baja que hiciste como, por ejemplo, una carta documento. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art.11.

Si no quiero renovarla, cómo hago si el banco me da la renovación automática. Si la tarjeta de crédito se renueva automáticamente, se puede pedir que no la renueven. Para eso, hay que avisar la decisión a la empresa emisora 30 días antes de que la tarjeta venza. Si no se hizo y la empresa renueva tu tarjeta, también podés darte de baja, pero vas a tener que pagar los gastos de renovación. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art. 10.

Si me mandaron una tarjeta de crédito que no pedí ¿pueden cobrarme gastos de mantenimiento? No. Recién cuando se firma el contrato y se recibe la tarjeta, la empresa emisora de la tarjeta de crédito puede cobrar gastos de mantenimiento. Si se recibe una tarjeta que no se pidió, no hay obligación de devolverla ni de rechazarla. Simplemente, no la uses. Ley 24.240. Ley de defensa del consumidor art 35.

Cuando los ingresos no alcanzan para pagar la tarjeta, además de hacer toda clase de recortes posibles en los gastos, el mejor consejo es tratar de conseguir nuevos ingresos. Sino la deuda irá creciendo hasta hacerse insostenible. 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!