MÁS DE ECONOMÍA



MIRADA INTERNACIONAL

Wall Street observa a Milei con cautela mientras crece la incertidumbre en el país

Un informe del Citibank señala que el futuro económico de la Argentina dependerá más de las decisiones del Gobierno que del resultado electoral.

Wall Street observa a Milei con cautela mientras crece la incertidumbre en el país

Desde Nueva York, el Citibank lanzó un análisis que volvió a poner a la Argentina en el radar de los grandes inversores. Según el banco, lo que haga Javier Milei después de las elecciones pesará más que los números que consiga en las urnas. El informe plantea que el rumbo económico del país dependerá de su capacidad para construir acuerdos y mantener la estabilidad política y fiscal.

En la entidad aseguran que el Gobierno logró avances importantes, como la reducción de la inflación y el equilibrio de las cuentas públicas, pero advierten que la falta de reservas en el Banco Central y la fragilidad de la confianza ciudadana siguen siendo los principales riesgos. Para el Citibank, los “ciclos de confianza” en la Argentina se han vuelto cada vez más volátiles: los momentos de optimismo son cortos y los de pesimismo, prolongados.

Los datos económicos muestran una mejora en el frente inflacionario: de un pico del 295 % en 2023, el índice bajó al 118 % en 2024 y podría rondar el 30 % en 2025. Sin embargo, esa baja no vino acompañada por una acumulación sólida de reservas. El informe destaca que priorizar una inflación de un dígito mensual antes que fortalecer el tipo de cambio fue una decisión riesgosa, que podría volverse insostenible si no se refuerzan las reservas.

El turismo, que depende del consumo interno, se resiente cada vez que la inflación se ajusta sin que los salarios acompañen. En el sector agroindustrial —uno de los motores de la provincia—, la inestabilidad cambiaria y la falta de previsibilidad complican la planificación de inversiones. El comercio local, en tanto, navega entre precios que suben, costos en dólares y una demanda que aún no se recupera del todo.

El Citibank plantea además que, aunque el Gobierno muestre logros en materia fiscal, eso no siempre se traduce en apoyo político. Llama a ese fenómeno “desviación electoral”: la desconexión entre los resultados macroeconómicos y la percepción social. En otras palabras, si la gente no siente mejoras concretas en su día a día, el voto puede cambiar aunque las cifras oficiales muestren avances.

Para el banco, el desafío central de Milei es sostener el rumbo sin perder respaldo social ni político. Eso implica tender puentes con otros sectores, garantizar estabilidad institucional y avanzar con medidas que refuercen la credibilidad del país. De lo contrario, cualquier shock externo podría volver a desestabilizar la economía.

En la provincia, los empresarios y productores siguen con atención el panorama nacional, conscientes de que las decisiones que se tomen en Buenos Aires repercuten directamente en sus actividades. Mientras tanto, el ciudadano común, golpeado por meses de ajuste, espera señales más claras sobre la recuperación.

En definitiva, el informe del Citibank resume una sensación que también se vive en Salta: la economía argentina atraviesa una etapa decisiva, donde el rumbo del Gobierno importa más que los resultados electorales. Y en un contexto tan volátil, la confianza —tanto del mercado como de la gente— se vuelve el activo más escaso.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!