El guiso de lentejas es uno de los platos más reconfortantes y rendidores de la cocina argentina. Con raíces bien caseras, esta preparación combina legumbres, vegetales y, en muchas versiones, algún corte económico de carne o embutido.
Su sabor intenso, poder nutritivo y capacidad para alimentar a varias personas lo convierten en una opción infaltable durante los días fríos. Además, la receta de guiso de lentejas es sumamente práctica y sencilla de hacer.
En este sentido, el guiso de lentejas se destaca por su simpleza: no requiere técnicas complejas ni experiencia previa, solo ganas de cocinar. También se adapta sin problemas al presupuesto de cada hogar, ya que puede prepararse con ingredientes básicos y accesibles, sin perder sabor ni calidad.
Ingredientes para el guiso de lentejas
2 cebollas
1 morrón rojo
1 zanahoria
2 papas
2 dientes de ajo
1 chorizo
2 salchicha parrillera
250 gramos de carne a elección
Condimentos a gusto
Puré de tomate
500 g lentejas (dejar en remojo de un día para otro)
Paso a paso de la receta de guiso de lentejas
1- La receta se comienza un día antes de su preparación. Simplemente, llenar un recipiente con agua y colocar las lentejas. Este sencillo paso ayudará a que las legumbres se hidraten e incluso queden más blanditas de cara a su cocción final.
2- Cortar en cubitos la cebolla, el morrón, la zanahoria y el ajo. Acto seguido, verter un chorrito de aceite en olla, dejar calentar y rogar los vegetales hasta que queden dorados.
3- Cuando se adquiera la consistencia mencionada, agregar las proteínas (carne, chorizo y salchicha) que deben estar previamente cortados en unidades más pequeñas. Cocinar todo.
4- Pasado unos 10 minutos de cocción, agregar el puré de tomate, los condimentos (orégano, pimentón o lo que se prefiera) y dejamos cocinar por media hora aproximadamente.
5- Finalmente, agregar las lentejas, previamente remojadas, y las papas cortadas en cubitos pequeños. Continuar la cocina hasta que las legumbres estén blanda. Ir echando agua de a poco para que no se seque ni pegue el fondo.
6- Cuando estén todos los ingredientes en su punto óptimo, apagar fuego y dejar “estacionar” los sabores dentro del recipiente cocción. Tras 10 minutos, servir en compañía de una “lluvia” de cebollita de verdeo (sola la parte verde) o perejil para agregarle un toque de frescura.
Tips para un guiso de lentejas delicioso:
- Remojá las lentejas (si no son instantáneas): entre 6 y 8 horas para que se cocinen más rápido y queden más tiernas.
- Usá un buen sofrito: cebolla, ajo, morrón y zanahoria bien salteados en aceite (o un poco de grasa) son la base del sabor.
- Condimentá con personalidad: pimentón dulce, comino, ají molido, orégano y laurel le dan profundidad al sabor. No tengas miedo de probar.
- Sumá algo ahumado o salado: chorizo colorado, panceta o un huesito de jamón realzan muchísimo el sabor. Si no tenés, unas gotitas de humo líquido o salsa de soja también ayudan.
- Papas y calabaza para cuerpo y dulzor: aportan textura y equilibrio. La calabaza además espesa el guiso naturalmente.
- No te olvides del tomate: puede ser puré, en cubitos o rallado. Le da acidez y une todos los sabores.
- Cocción lenta y con cariño: cuanto más tiempo se cocine a fuego bajo, más sabroso y ligado queda todo.
- Un toque final: un chorrito de aceite de oliva crudo, perejil picado o una cucharada de queso rallado al servir levantan el plato.