El vorí vorí es una especialidad culinaria de Paraguay que combina tradición y sabor en un solo plato. Este guiso, que se destaca por su calidez y textura, es perfecto para disfrutar en los días fríos de invierno. La receta es sencilla y no requiere de habilidades avanzadas en la cocina, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un plato reconfortante y fácil de preparar.
Originario de la rica tradición gastronómica paraguaya, el vorí vorí es un plato que pasó de generación en generación, manteniendo su esencia y sabor auténtico. Su nombre proviene del guaraní y hace referencia a las pequeñas bolitas de maíz que son el “corazón” de esta preparación. Este guiso no solo es delicioso, sino que también es una muestra de la cultura.
La simplicidad de sus ingredientes y su modo de elaboración lo hacen una opción accesible para cualquier amante de la buena comida casera. Con un sabor increíble, este plato es ideal para compartir en familia o con amigos, especialmente en esos días en los que el frío se hace sentir: no hay nada como un buen plato de vorí vorí para calentar el cuerpo.
Receta de vorí vorí: ingredientes y modo de preparación
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz.
- 1 taza de queso Paraguay rallado (aunque no quedará igual, puede ser otro tipo, como el cremoso).
- 1 huevo.
- 1 litro de caldo de pollo.
- 1 cebolla picada.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1 cucharada de aceite.
- Sal y pimienta al gusto.
Modo de preparación
- En un bol, mezclá la harina de maíz, el queso rallado y el huevo hasta formar una masa homogénea.
- Formá pequeñas bolitas con la masa y reservá.
- En una olla, calentá el aceite y sofreí la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
- Agregá el caldo de pollo y llevá a ebullición.
- Incorporá las bolitas de maíz al caldo y cociná a fuego medio hasta que estén cocidas.
- Condimentá con sal y pimienta al gusto antes de servir.
Recomendaciones para que la receta de vorí vorí salga mejor
- Si podés, usá queso paraguayo auténtico para un sabor más tradicional.
- Probá el caldo antes de agregar las bolitas para ajustar la sal.
- Si la masa está muy seca, añadí un poco de agua para facilitar el formado de las bolitas.
- Serví el vorí vorí bien caliente para disfrutar de su sabor al máximo.
- Acompañá con un buen pan casero para una experiencia completa.