La guerra en Medio Oriente sumó otro capítulo alarmante este fin de semana. Hamas difundió una imagen con los rostros de los 48 rehenes israelíes que aún mantiene cautivos en la Franja de Gaza. La publicación llega en plena escalada militar del ejército israelí sobre la ciudad de Gaza, y fue presentada por el grupo como una “despedida”, en medio de crecientes tensiones.
La fotografía, publicada por las Brigadas Ezeldín al Qasam —el brazo armado de Hamas—, muestra a los rehenes bajo el nombre de Ron Arad, un piloto israelí desaparecido en 1988 que se convirtió en símbolo de los desaparecidos en conflictos bélicos. Desde Hamas aseguran que siguen abiertos a liberar a los secuestrados si Israel acepta un alto el fuego, el retiro de tropas y el ingreso de ayuda humanitaria, condiciones que hasta ahora no prosperaron.
Las autoridades israelíes sostienen que de los 48 rehenes en poder de grupos armados palestinos, al menos 25 ya han sido declarados muertos. En meses anteriores se realizaron intercambios: Hamas liberó a más de 100 rehenes, mientras que Israel excarceló a cerca de 2.000 prisioneros palestinos. También hubo operaciones militares en las que se rescataron rehenes y se recuperaron cuerpos.
La ofensiva israelí sobre Gaza, iniciada en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, no ha cesado. Desde el 16 de septiembre se intensificó sobre la ciudad capital del enclave, generando nuevas críticas internacionales. Hamas denunció que el gobierno de Benjamin Netanyahu rechaza acuerdos que permitirían frenar la violencia y recuperar a los secuestrados.
En paralelo, el ex presidente español Felipe González pidió públicamente la liberación inmediata de los rehenes y cuestionó tanto al gobierno israelí como a Hamas por mantener la situación estancada. “¿Por qué no los sueltan, si dicen que quieren la paz?”, expresó en un foro europeo. También advirtió sobre el riesgo de una solución inviable para el futuro Estado palestino si no se avanza en acuerdos reales.
En Salta, como en otros puntos del país, el conflicto genera fuerte impacto en comunidades locales. Organizaciones sociales y religiosas expresaron su preocupación por la situación humanitaria y convocaron a actos de solidaridad en la Plaza 9 de Julio, donde se encendieron velas por las víctimas de ambos lados.
Mientras tanto, las negociaciones siguen bloqueadas y la situación en Gaza se agrava día a día. Con los rehenes en el centro del conflicto y la operación militar en marcha, la esperanza de un acuerdo de paz parece cada vez más lejana.