La Corte Suprema de Brasil alcanzó la mayoría necesaria para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, ocurrido el 8 de enero de 2023. La definición llegó este jueves con el voto decisivo de la jueza Carmen Lucia, que inclinó el fallo 3 a 1 a favor de la condena.
Bolsonaro y otros siete acusados fueron hallados responsables por liderar una organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y grave amenaza contra el patrimonio federal, además del deterioro del patrimonio histórico.
En su exposición, la jueza Carmen Lucia remarcó que “no hay vacuna necesaria para el autoritarismo” y advirtió que “el golpe de Estado es un crimen”. Sobre la jornada del asalto, señaló: “El 8 de enero de 2023 no fue un acontecimiento banal después de una comida de domingo, después de que la gente saliera a pasear”.
Con este escenario, el juicio continuará con el voto del magistrado Cristiano Zanin, quien ya anticipó su postura en contra del expresidente. A partir de allí se abrirá la discusión sobre la llamada dosimetría judicial, es decir, el proceso legal para determinar los años de condena de acuerdo a los principios de legalidad, proporcionalidad e igualdad, considerando circunstancias atenuantes o agravantes.
La decisión del máximo tribunal generó un clima de tensión política y judicial. El magistrado Luiz Fux, quien en la jornada previa había votado por la absolución de Bolsonaro, se convirtió en un nuevo referente para el bolsonarismo, pero su postura elevó la confrontación interna dentro de la Corte.
El fallo definitivo marcará un precedente histórico en Brasil y podría definir el futuro político y judicial del exmandatario.