MÁS DE INTERNACIONALES



TENSIÓN EN LA REGIÓN

Marco Rubio acusó a Nicolás Maduro de “narcoterrorista” y defendió ataque militar de EEUU en el Caribe

El secretario de Estado norteamericano cuestionó la legitimidad del mandatario venezolano.

Marco Rubio acusó a Nicolás Maduro de “narcoterrorista” y defendió ataque militar de EEUU en el Caribe

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, volvió a elevar la tensión diplomática en América Latina con duras declaraciones contra el régimen de Nicolás Maduro. En una visita oficial a Ecuador, calificó al líder venezolano como “narcoterrorista” y “fugitivo de la justicia norteamericana”, al tiempo que defendió la reciente operación militar que derivó en la destrucción de una embarcación sospechada de traficar drogas desde Venezuela hacia el mercado estadounidense.

Rubio sostuvo que Maduro “no es un líder legítimo ni un jefe de Estado”, recordando que un gran jurado en Nueva York lo acusó por delitos vinculados al narcotráfico y al terrorismo. En ese marco, afirmó que el aparato estatal venezolano funciona como “una organización criminal organizada que se ha apoderado de un territorio nacional”.

El alto funcionario agregó que la estrategia de Washington busca “librar una guerra contra los grupos narcotraficantes y terroristas” que operan en la región. “El presidente ha dicho que no vamos a limitar la respuesta a interceptar lanchas rápidas: vamos a destruirlas si representan una amenaza. Y eso es lo que hicimos”, señaló Rubio, en referencia al operativo que terminó con once muertos en aguas del Caribe

Según autoridades estadounidenses, la embarcación estaba tripulada por miembros del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más activas de Venezuela, y transportaba un cargamento de drogas con destino a Estados Unidos. “En vez de detenerla, por orden presidencial se la voló”, explicó el secretario, anticipando que este tipo de acciones podrían repetirse en el futuro.

Además, Rubio anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo que permitirá ampliar las medidas legales y financieras en su contra. Estas estructuras delictivas, según Washington, tienen vínculos con el narcotráfico y han extendido su influencia en varios países sudamericanos.

La ofensiva norteamericana, sin embargo, no fue recibida con el mismo tono en toda la región. Diversos gobiernos latinoamericanos manifestaron cautela frente a la posibilidad de una escalada militar. Desde México, el secretario de Relaciones Exteriores, Ramón de la Fuente, reiteró que su país mantiene como principio la “no intervención” y la “solución pacífica de los conflictos”.

El endurecimiento del discurso estadounidense refuerza la tensión ya existente en torno al futuro político de Venezuela y sus vínculos con el crimen organizado. Con Maduro en el centro de la polémica, Washington busca marcar presencia en la región y enviar un mensaje contundente a los grupos que alimentan el negocio de la droga.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!