MÁS DE INTERNACIONALES



FIN DE LA GUERRA (?)

Trump presiona a Zelenski con un plazo límite para aceptar su plan de paz

El mandatario estadounidense exige una respuesta antes del jueves a un borrador que incluye concesiones territoriales a Rusia.

Trump presiona a Zelenski con un plazo límite para aceptar su plan de paz

La tensión en el escenario internacional volvió a escalar luego de que Donald Trump impusiera un ultimátum público al presidente ucraniano Volodimir Zelenski para que acepte su plan de paz. El borrador, compuesto por 28 puntos y filtrado en los últimos días, contempla la cesión de territorios a Rusia y la reincorporación del Kremlin al sistema económico global. Según confirmó el propio Trump, Kiev tiene tiempo hasta este jueves para dar una respuesta formal.

La propuesta no cayó bien en Ucrania. Zelenski había rechazado el documento incluso antes de que Washington fijara un plazo y dejó en claro que el país enfrenta un dilema profundo: aceptar condiciones que podrían comprometer su soberanía territorial o arriesgarse a deteriorar el vínculo con un aliado clave en pleno escenario bélico. Para el mandatario ucraniano, la negociación en estos términos no solo sería desfavorable, sino que además podría implicar una reducción significativa de su capacidad militar, ya que el plan exige limitar el Ejército a un máximo de 600.000 efectivos.

El rechazo europeo fue rápido y contundente. En una reunión virtual, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer reafirmaron su apoyo a Ucrania y sostuvieron que cualquier diálogo con Moscú debe respetar las condiciones mínimas que Kiev considera irrenunciables. Para las potencias europeas, la iniciativa estadounidense otorga demasiadas ventajas a Rusia y no ofrece garantías claras para una paz duradera.

Aunque Washington insiste en que mantuvo un diálogo equilibrado con Ucrania, las filtraciones revelan que la mayor parte de las concesiones recaen sobre Kiev. Rusia, por su parte, negó estar negociando con Estados Unidos y evitó pronunciarse sobre los puntos del plan. Desde hace meses, Moscú mantiene su ofensiva militar en zonas estratégicas y no muestra señales de retroceder de manera unilateral.

Trump, sin embargo, sostiene que la guerra se volvió “una masacre fuera de control” y que es necesario cerrar un acuerdo cuanto antes. Afirmó que Ucrania “ya está perdiendo territorio” y sugirió que Putin no tiene intención de expandir el conflicto hacia otros países europeos. Según su evaluación, el líder ruso “no busca más problemas” tras un enfrentamiento que “debería haber durado un día y ya lleva cuatro años”, en referencia a la prolongada resistencia ucraniana.

En paralelo, Washington anunció nuevas sanciones contra Rosneft y Lukoil, las dos principales petroleras rusas. Para Estados Unidos, golpear el sector energético es clave para presionar al Kremlin, aunque expertos internacionales advierten que los efectos suelen demorarse y que Rusia encontró formas de amortiguar sanciones previas mediante alianzas externas.

El ultimátum llega después de meses en los que Trump expresó su frustración por la negativa de Putin a detener la guerra y por la falta de respuesta a las advertencias enviadas desde Washington. Este giro estratégico, que coloca la presión directamente sobre Zelenski, marca un cambio significativo: en lugar de insistir con Moscú, la Casa Blanca busca forzar a Kiev a aceptar una negociación acelerada, incluso si eso implica asumir costos internos difíciles de justificar.

A pocos días del plazo fijado, Ucrania se encuentra en una posición crítica. El avance ruso continúa, la ayuda militar internacional se debate entre demoras y recortes, y la sociedad ucraniana enfrenta un desgaste extremo tras años de ofensiva. Aceptar una cesión territorial podría ser visto como una derrota histórica, pero rechazar la propuesta conlleva el riesgo de tensar aún más la relación con Estados Unidos.

El mundo observa con cautela. El desenlace del ultimátum podría redefinir el equilibrio de poder en Europa y determinar el rumbo del conflicto en los próximos meses. Por ahora, la incertidumbre manda y la respuesta de Zelenski será decisiva para entender si el conflicto se encamina hacia una negociación, un nuevo estancamiento o una escalada todavía mayor.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!