MÁS DE TECNOLOGÍA



COMPRAS TECNOLÓGICAS

Crece la demanda de iPhone 17 y Galaxy S25 en Paraguay con precios que tientan a los viajeros

La diferencia cambiaria y la franquicia que permite ingresar un celular y una notebook sin impuestos reactivaron las compras en Ciudad del Este.

Crece la demanda de iPhone 17 y Galaxy S25 en Paraguay con precios que tientan a los viajeros

La brecha de precios entre la Argentina y los países limítrofes volvió a encender el interés por viajar a Paraguay para adquirir productos tecnológicos. Con la normativa que permite ingresar al país un teléfono celular y una notebook o tablet sin pagar aranceles, miles de viajeros retomaron el clásico recorrido hacia Ciudad del Este, donde las tiendas especializadas ofrecen valores muy competitivos en equipos de última generación.

El principal atractivo del momento es el flamante iPhone 17, que se posiciona como uno de los smartphones más buscados por quienes cruzan la frontera. La versión base de 256GB ronda los US$ 970, mientras que el iPhone 17 Pro Max de 1TB asciende a US$ 1.930. Para quienes buscan el tope de gama, la edición de 2TB llega a los US$ 2.595, aunque aun así resulta más conveniente que los precios que circulan en la plaza local.

En el universo Android, la línea Samsung Galaxy S25 aparece con cifras que sorprenden. El S25 Ultra de 256GB se consigue cerca de US$ 895, y su variante de 512GB sube a US$ 990. El S25 Plus con 512GB está alrededor de US$ 816, mientras que el S25 de 256GB figura a US$ 655. Para muchos consumidores argentinos, estos valores representan un ahorro significativo frente a lo que pueden encontrar en el mercado nacional.

El segmento asiático también gana terreno entre los viajeros, con propuestas que combinan potencia y precios agresivos. El Xiaomi 15 Ultra en su versión de 512GB cuesta alrededor de US$ 1.035, mientras que el Poco X7 Pro "Iron Man Edition" se ofrece a US$ 410. Otro modelo popular por su relación precio-calidad es el Redmi Note 14 Pro+, ubicado cerca de los US$ 325.

Una tendencia que va en aumento es la compra de productos en modalidad “caja fea”, es decir, artículos nuevos cuyo empaquetado presenta daños estéticos menores. Esta opción permite ahorrar algunos dólares extra sin resignar funcionamiento ni garantía. Entre las oportunidades más consultadas aparecen el Robot Aspiradora Xiaomi S20+, disponible a US$ 299 frente a los US$ 305 habituales, y el iPhone 13 de 128GB, que ronda los US$ 460.

La normativa vigente para quienes ingresan al país por vía terrestre establece una franquicia de US$ 300 por persona, pero con una ventaja clave: el celular y la notebook o tablet de uso personal no se descuentan de ese límite. Esto permite, por ejemplo, volver con un smartphone de alta gama y una tablet sin pagar el 50% de impuesto sobre el excedente, lo que vuelve especialmente tentadora la compra en el exterior.

Con la llegada del verano y el movimiento turístico habitual, todo indica que el flujo hacia Ciudad del Este continuará firme. Para muchos argentinos, aprovechar los precios competitivos y la franquicia vigente es una oportunidad difícil de dejar pasar en un mercado local que aún muestra fuertes variaciones. El resultado es un fenómeno que se repite cada año: quienes buscan un smartphone de última generación encuentran del otro lado de la frontera una alternativa más accesible y con disponibilidad inmediata, una combinación que, por ahora, sigue marcando la diferencia.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!