MÁS DE NACIONALES



¿Dónde verla?

Almamula, la película sobre un extraño ser mitológico de Santiago del Estero

La película santiagueña llegó a uno de los festivales de cine más prestigiosos y ahora se exhibe en Argentina. ¿De qué se trata?

Almamula, la película sobre un extraño ser mitológico de Santiago del Estero

El Almamula es un popular y misterioso ser mitológico oriundo de Santiago del Estero, y ahora tiene su propia película. El film homónimo dirigido por Juan Sebastián Torales se estrena este jueves en los cines. Se trata de la primera película santiagueña que llegó al catálogo de la Berlinale, el Festival de Cine de Berlín.

 

 

El Pombero, el Lobizón y la Luz Mala son algunos de los ejemplos de las historias sobre seres extraños y mitológicos que se pasan de boca en boca a lo largo de las generaciones. En este caso, incluso la Luz Mala también tiene una película argentina dirigida por Carlos Kbal, que está disponible en la plataforma de streaming Cine ar.  

 

Almamula película: ¿de qué se trata el nuevo estreno?

"Nino, 14 años, vive un despertar sexual turbulento. Instalado temporalmente con su familia en el campo, escucha hablar de la leyenda del Almamula, un monstruo que se lleva a los que cometen pecados sexuales. Es verano, los cuerpos sudan, la línea entre realidad y sueño se vuelve borrosa. Un niño desaparece. En un mundo de susurros, deseos reprimidos y plegarias, los impulsos de Nino afloran", dice la sinopsis oficial.

Si bien tiene una trama dramática que juega con los elementos del terror, el director no la encasilla en un solo género. "Me resulta muy difícil hacerlo. Almamula es como un encuentro con la vida. Pero sé a lo que te refieres y estoy de acuerdo. Sabes, las películas de terror son una de esas cosas que te gustan, pero te da un poco de vergüenza admitirlo. Pero de hecho, no me avergüenzo. Amo el terror", afirmó Torales en declaraciones a la prensa.

Nicolás Díaz, María Soldi, Cali Coronel, Martina Grimaldi, Luisa Lucía Paz, Beto Frágola, Tania Darchuk y Adrián Ramallo son los actores que integran el elenco de Almamula, que tuvo su estreno mundial durante el verano en la Berlinale y por otros festivales de renombre.

Juan Sebastián Torales, que ya acumula cinco cortometrajes estrenados y ahora pega el salto con su ópera prima, decidió hacer Almamula en el momento que comenzó a extrañar su provincia natal luego de pasar bastante tiempo viviendo en París. "La película cobró vida cuando ya llevaba 12 años allí, muy establecido", contó.

"Empecé a sentir nostalgia, extrañaba a mi familia y mi ciudad natal, y pensaba mucho en mi infancia... abriendo heridas en un proceso muy terapéutico. Así que decidí comenzar a escribir al respecto", recordó Torales. Para él, Almamula no es solo un deseo de su infancia, sino también las ganas de reinterpretar a uno de los seres mitológicos más representativos de Santiago del Estero.

"Cuando comencé a escribir el guion, quería reinterpretar esta leyenda, sumergirme en sus antecedentes y comprender por qué se creó. Al igual que con muchas cosas inventadas por la iglesia católica, la Almamula fue creada para borrar todo lo que consideraban inmoral o una amenaza", explicó.

Almamula, la primera película santiagueña en llegar al Festival de Cine de Berlín

 

"Almamula no cuenta la historia del monstruo que vive en el bosque, sino el monstruo que nosotros, como seres humanos, creamos en torno a la sexualidad, y cómo todo lo que es diferente a veces nos asusta", reflexionó Torales.
Almamula película: ¿dónde verla?

  •     Cine Gaumont
  •     Atlas Flores
  •     Cinepolis Recoleta
  •     Hoyts Puerto Madero
  •     Hoyts Unicenter
  •     Cinépolis Avellaneda
  •     Showcase Haedo
  •     Hoyts Quilmes
  •     Showcase Córdoba
  •     Cinépolis Mendoza
  •     Hoyts Rosario
  •     Atlas Tucumán
  •     Sunstar Santiago del Estero
  •     Cine Termas de Río Hondo
  •     Espacio INCAA Cine Teatro Rivadavia Unquillo
  •     Espacio INCAA Cine Teatro Renzi La Banda
  •     Nuevo Rex de Termas de RIo Hondo

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!