La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para este martes a las 14 en la sede nacional del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527, con el objetivo de coordinar una movilización y un eventual paro a nivel nacional en rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno. La convocatoria refleja la preocupación de los trabajadores estatales de todo el país ante lo que consideran un avance regresivo sobre sus derechos.
“Esperar hasta diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral, nos aplastan”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. Para el sindicato, la reforma no generará más empleo ni crecimiento económico, sino que supone un recorte directo de derechos laborales, una postura que resuena en provincias como Salta, Tucumán, Mendoza y Chaco, donde la presencia de trabajadores estatales es significativa.
El plenario federal será el espacio donde los delegados de todo el país evaluarán el alcance de las medidas de fuerza. La idea es coordinar acciones simultáneas en distintas provincias, garantizando que la protesta tenga un impacto nacional y visibilice la unidad de los trabajadores estatales frente a la reforma. Salta formará parte de esta estrategia, junto con otras jurisdicciones, asegurando que la voz de los trabajadores se escuche en todo el territorio argentino.
Otro eje central de la movilización es la reapertura de paritarias. El sindicato reclama aumentos salariales que respondan a la inflación y a las necesidades de los empleados públicos. En distintas provincias, la falta de acuerdos paritarios ha generado tensión y la sensación de que los gobiernos provinciales no están comprometidos con los trabajadores, una preocupación que ATE busca revertir con medidas coordinadas a nivel nacional.
Desde ATE también criticaron la postura de los gobernadores, que la organización considera “pragmática y cómplice”, al mostrar escasa disposición a intervenir para frenar la reforma. En ese marco, la presión sindical se trasladará a Buenos Aires y a las capitales provinciales, consolidando un esquema de protesta que atraviese todo el país.
El plenario federal se realizará en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE, donde se definirán las medidas de fuerza y la estrategia de movilización que abarque simultáneamente las provincias. La acción incluirá asambleas, protestas y posibles paros, con la coordinación de delegados de cada región. Este enfoque federal busca garantizar que la protesta tenga visibilidad política y mediática a nivel nacional, y que las demandas de los trabajadores estatales no queden relegadas a debates locales.
El contexto nacional hace que la movilización adquiera un peso estratégico. Con la reforma laboral avanzando en el Congreso y la expectativa de que los gobernadores prioricen sus intereses locales sobre la defensa de los derechos de los trabajadores, ATE apuesta a que la presión social y la protesta organizada sean determinantes para frenar o modificar las medidas propuestas.
En provincias como Salta, la convocatoria ya generó movimientos en distintos sectores del Estado. Los delegados locales participan de las reuniones informativas y se preparan para sumarse a la estrategia nacional. La provincia se convierte así en un eslabón más de una red federal de protesta, donde la coordinación con otras jurisdicciones fortalece la visibilidad de los trabajadores y la presión sobre el Gobierno.
Desde la organización sindical aseguran que la estrategia no se limita a una sola jornada de protesta, sino que busca consolidar un frente nacional sólido. El objetivo es generar unidad entre los trabajadores estatales de todo el país, defender los derechos conquistados y mostrar que los reclamos no son sectoriales, sino que afectan a millones de empleados públicos en Argentina.
La movilización nacional también permitirá visibilizar que la reforma laboral no es un tema aislado de Buenos Aires, sino que tiene impacto en todas las provincias, desde Salta hasta Tierra del Fuego. Por eso, ATE hace un llamado a la participación activa de los delegados y afiliados en todo el país, resaltando la importancia de la solidaridad federal frente a medidas que podrían recortar derechos.
En este contexto, el plenario federal representa un momento clave de definición: se analizarán los pasos a seguir, se evaluará la adhesión de cada provincia y se coordinará la logística de movilizaciones y paros simultáneos. La meta es dejar en claro que la protesta no es solo local, sino una acción nacional que busca frenar una reforma laboral considerada injusta y proteger los derechos de todos los trabajadores estatales del país.
Con esta estrategia, ATE busca consolidar un frente sindical nacional que articule las demandas provinciales y tenga fuerza suficiente para influir en las decisiones políticas a nivel central. La provincia de Salta, como parte de esta red, reafirma su compromiso con la unidad federal y la defensa de los derechos laborales en todo el territorio argentino.