MÁS DE NACIONALES



NO TE LA PUEDO!!...

Capitanich lanzó una insólita teoría sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El exgobernador chaqueño relacionó el crimen con una supuesta operación de inteligencia en su contra.

Capitanich lanzó una insólita teoría sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski

A días del inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el caso volvió a sacudir la escena política tras una declaración inesperada de Jorge Capitanich. El exgobernador del Chaco y exjefe de Gabinete nacional aseguró que el crimen habría sido parte de una operación de inteligencia diseñada para frenar su candidatura presidencial.

La teoría, lanzada en una entrevista con un medio chaqueño, generó una fuerte polémica en todo el país, incluida Salta, donde el caso tuvo amplia repercusión desde el principio. Capitanich, que hasta ahora había evitado hablar del tema, afirmó que lo sucedido le causó un “desgaste político terrible” y lo atribuyó a una “estrategia de fuerzas enemigas”.

La reacción no tardó en llegar. Para muchas personas, sus dichos fueron una falta de respeto hacia Cecilia y su familia. En vez de centrarse en el crimen, el dirigente eligió enfocarse en sus intereses personales, en un intento por despegarse del entorno político de los acusados.

César Sena, pareja de Cecilia, está acusado de ser el autor del asesinato, con la complicidad de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, figuras conocidas en la política chaqueña. Todos ellos serán juzgados por el crimen. La joven fue engañada con la promesa de mudarse a Ushuaia para comenzar una nueva vida. Sin embargo, todo era parte de un plan para hacerla desaparecer.

Cecilia nunca volvió a ser vista. Aunque su cuerpo no fue hallado, se encontraron restos calcinados en un campo de la familia Sena y una valija con sus pertenencias. La Justicia sostiene que el femicidio fue premeditado y brutal, con el objetivo de borrar todo rastro.

En Salta, donde los femicidios y la violencia de género también generan fuerte preocupación social, las declaraciones de Capitanich fueron vistas como un intento por desviar la atención. El caso de Cecilia se convirtió en un símbolo nacional de lucha contra la impunidad y la violencia machista.

El juicio promete revelar detalles clave del crimen. Pero también pondrá en evidencia los vínculos entre el poder político y la violencia estructural que aún persiste en muchas provincias del norte argentino.

Las palabras de Capitanich no aportan claridad. Más bien, suman indignación. Mientras la familia de Cecilia espera justicia, el foco debe estar en la verdad, no en teorías que buscan desviar responsabilidades.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!